
14 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El gobierno federal ha respondido con una inversión histórica de 7 mil 426 millones de pesos para asistir a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias e inundaciones registradas entre el 8 y el 10 de octubre. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, detallando que estos recursos han beneficiado a 104 mil familias damnificadas en cinco estados de la República: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Lamentablemente, el fenómeno meteorológico dejó un saldo de 83 personas fallecidas y 16 desaparecidas, una tragedia que ha movilizado a todas las instancias de la administración pública. La rápida canalización de este apoyo a damnificados por lluvias ha sido una prioridad para la actual administración.
Velocidad de Respuesta sin el Fonden
La presidenta Sheinbaum destacó la rapidez con la que se ha logrado llevar el apoyo a damnificados por lluvias directamente a las comunidades, a poco más de un mes de que ocurriera el desastre. La mandataria federal argumentó que esta celeridad no habría sido posible si aún estuviera vigente el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que fue eliminado. “Para todos aquellos que decían que no había Fonden, que no iba a haber apoyo, que el gobierno federal no estaba atendiendo (…), si existiera todavía el fideicomiso del Fonden aún no habría comenzado ningún apoyo”, señaló la jefa del Ejecutivo federal durante su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que el antiguo mecanismo del Fonden implicaba una burocracia que tardaría hasta 48 días solo para poner en marcha los procedimientos de ayuda, retrasando la entrega del apoyo a damnificados por lluvias de manera significativa. En contraste, afirmó que la entrega del segundo paquete de apoyo a las familias damnificadas concluirá este mismo domingo. Este paquete incluye recursos esenciales destinados a la limpieza, la reparación de viviendas y la sustitución de enseres domésticos perdidos. La meta es que, “A un mes y unos cuantos días, todas y todos los damnificados habrán recibido sus ayudas”, y que las comunidades regresen a la normalidad lo antes posible.
Distribución Detallada del Apoyo a Damnificados por Lluvias
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, complementó la información al desglosar los 7 mil 426 millones de pesos invertidos. La entidad más afectada y que recibió el mayor apoyo a damnificados por lluvias fue Veracruz, con 4 mil 5 millones de pesos. Le siguieron Hidalgo, con mil 802 millones; Puebla, con 756 millones; San Luis Potosí, con 695 millones; y finalmente Querétaro, con 166 millones de pesos. Los recursos no solo se destinaron a las familias, sino que se distribuyeron en distintas áreas: 2 mil 88 millones para limpieza, 3 mil 305 millones para daños en vivienda, 275 millones para enseres domésticos, 304 millones para locales comerciales y una importante cantidad de mil 452 millones para el sector agrícola.

El rápido despliegue de este apoyo a damnificados por lluvias tiene un impacto socioeconómico crucial, más allá de la simple entrega de dinero. Al inyectar una cifra tan considerable de recursos de manera directa, el gobierno federal no solo cubre necesidades inmediatas como la reparación de casas y la compra de enseres, sino que también estimula la economía local. Los 7,426 millones de pesos actúan como un capital de emergencia que reactiva el comercio local de materiales de construcción y bienes de consumo en las comunidades más golpeadas. Esta estrategia de inyección directa evita intermediarios y busca un efecto multiplicador en la reconstrucción del tejido económico de las regiones afectadas por el desastre natural, acelerando su recuperación integral.
Además de los apoyos directos, la presidenta Sheinbaum adelantó que la siguiente gran fase será la de reconstrucción, que dará inicio en diciembre. Esta etapa es mucho más ambiciosa e incluye obras de infraestructura mayor. Se tiene previsto abarcar la reubicación y rehabilitación de viviendas que quedaron inhabitables, la reparación de caminos dañados, y la puesta a punto de sistemas vitales como el agua potable y el drenaje. La reconstrucción también se enfocará en la rehabilitación de escuelas y centros de salud, garantizando que los servicios esenciales vuelvan a operar con normalidad para las familias que han recibido el apoyo a damnificados por lluvias.








