• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La ayuda a Ucrania destruyó la coalición gobernante de Alemania, admite Olaf Scholz

YMMC by YMMC
noviembre 14, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

14 de Noviembre del 2025.- El excanciller alemán, Olaf Scholz, ha reconocido públicamente que la cuestión de la ayuda a Ucrania fue el factor determinante que llevó a la quiebra de su coalición gobernante en 2024. En una reveladora entrevista, Scholz detalló cómo los profundos desacuerdos sobre la financiación para Kiev provocaron el colapso del ‘gobierno semáforo’. Esta crisis política no solo terminó con su mandato, sino que también disolvió el Bundestag (Parlamento alemán) y forzó la celebración de elecciones federales anticipadas, que finalmente llevaron al poder a Friedrich Merz.

Durante su conversación con el periódico Die Zeit, publicada este miércoles, el excanciller fue directo al explicar la ruptura. Scholz declaró que puso «fin al último Gobierno porque no hubo acuerdo sobre unos 15.000 millones de euros». Explicó que esta suma estaba destinada a «financiar medidas adicionales para Ucrania y a los ucranianos en Alemania». La imposibilidad de llegar a un consenso sobre cómo obtener estos fondos para la ayuda a Kiev fue el punto de no retorno para la alianza de tres partidos.

Al ser consultado sobre si se pudo haber evitado la quiebra de la coalición, Scholz afirmó que esto habría sido posible. La única condición era que sus socios hubieran aceptado su propuesta. Esta solución consistía en «financiar los fondos necesarios para Ucrania mediante una decisión de exceder el límite del freno al endeudamiento». En términos más sencillos, Scholz quería que el gobierno pidiera un préstamo adicional para asegurar la ayuda a Ucrania, una medida que fue bloqueada por sus propios aliados.

El excanciller también destacó lo que considera una gran ironía política. «Resulta un poco irónico», dijo, «que ahora, gracias a la modificación de la Constitución aprobada por el antiguo Bundestag tras las elecciones, podamos destinar 500.000 millones de euros a infraestructuras… y probablemente otros 500.000 millones a defensa». Scholz lamentó que a él se le negara un préstamo de 15.000 millones, mientras que el nuevo gobierno modificó la ley para permitir gastos mucho mayores, incluyendo la ayuda militar.

La crisis política que disolvió el ‘gobierno semáforo’

La crisis política que acabó con el gobierno de Scholz se intensificó en noviembre de 2024. En ese momento, el excanciller tomó la drástica decisión de destituir a su ministro de Finanzas, Christian Lindner. Lindner, líder del Partido Democrático Libre (FDP), se había opuesto firmemente a usar más deuda para financiar a Ucrania, chocando directamente con Scholz. Esta destitución fue el detonante que hizo estallar la ya frágil alianza gubernamental.

Poco después de la salida de Lindner, el FDP retiró a todos sus ministros del Gobierno federal, rompiendo oficialmente la coalición. Esta decisión puso fin al llamado ‘gobierno semáforo’, la alianza formada por el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz, Los Verdes y el liberal FDP. Este gobierno, que había asumido el poder en 2021 con una agenda de modernización, no pudo superar sus diferencias ideológicas sobre el gasto y la ayuda exterior.

Tras perder a sus socios liberales, Scholz se enfrentó a una moción de confianza en el Parlamento alemán, la cual no logró obtener la mayoría necesaria. Sin apoyo parlamentario, el siguiente paso constitucional fue la disolución del Bundestag. Esto llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas, que se celebraron en febrero de 2025. Tras los comicios, y después de las negociaciones correspondientes, Friedrich Merz se convirtió en el nuevo canciller de Alemania.

El giro en el gasto de defensa y el ‘freno a la deuda’

En un movimiento que subraya la ironía mencionada por Scholz, el nuevo Bundestag actuó con rapidez. En marzo de 2025, los legisladores alemanes aprobaron una serie de históricas enmiendas constitucionales. Estas enmiendas fueron diseñadas para levantar las restricciones a los gastos de defensa del país, marcando un claro alejamiento de décadas de conservadurismo fiscal. Esta nueva política permite al gobierno invertir masivamente en sus fuerzas armadas y en la ayuda militar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

La Diversificación es Clave para el Retiro: Afore Azteca Refleja Confianza en México

by Carlos Medina Cortez
noviembre 16, 2025
0
La Diversificación es Clave para el Retiro: Afore Azteca Refleja Confianza en México

16 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - NACIONAL. Eduardo Parra Ruiz, director general de Afore Azteca, ha dejado claro que la...

Read moreDetails

¡Emoción en Redes! Primer Vistazo a Tom Holland en la Supuesta Nueva Película de Christopher Nolan: ‘The Odyssey’

by PMCC
noviembre 16, 2025
0
Emoción en Redes Primer Vistazo a Tom Holland en la Supuesta Nueva Película de Christopher Nolan The Odyssey

Hollywood, 14 de noviembre de 2025. El mundo del cine ha entrado en ebullición esta mañana tras la supuesta filtración...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes