
15 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Red de Acción sobre el Alcoholismo (RASA), una importante organización civil, ha lanzado una fuerte denuncia al señalar que los avances en las políticas públicas para combatir el alcoholismo son, en la práctica, muy insuficientes. Según RASA, en México no existe una voluntad política clara y decidida para impulsar las reformas necesarias que permitan enfrentar esta crisis de salud pública de manera efectiva. El problema es profundo y va más allá de las medidas temporales.
RASA ha revelado cifras alarmantes que demuestran la gravedad de la situación: cada día mueren 115 personas en México por causas directamente asociadas al consumo de alcohol. Esta cifra impactante, que se traduce en miles de vidas perdidas al año, pone en evidencia el rezago del país frente a lo que debería ser considerado una crisis completamente prevenible. La organización subraya que el uso del «Alcoholímetro» los fines de semana, aunque útil, no es ni remotamente suficiente para detener el alto costo humano y social del alcoholismo en el territorio nacional.
La denuncia de RASA se realizó en el marco de la conferencia en línea «Menos alcohol, más salud: hacia una política nacional y fiscal del alcohol», con motivo del Día Nacional Contra el Uso Nocivo del Alcohol 2025. Un grupo de especialistas se reunió para analizar a fondo la situación actual. En este encuentro, se identificaron las características esenciales que debe tener una política nacional y fiscal sobre bebidas alcohólicas que realmente proteja la salud de toda la población mexicana, especialmente a los grupos más vulnerables.
Se Necesita una Política Integral
Los especialistas destacaron que México necesita tomar medidas firmes hacia una política nacional y fiscal orientada al control de las bebidas alcohólicas. Durante la conferencia, se discutieron temas clave como el grave impacto que tiene el consumo de alcohol en la salud mental, así como las oportunidades para fortalecer y mejorar los tratamientos disponibles para las personas con trastornos por uso de alcohol. Estas discusiones reflejan la necesidad de un enfoque que sea mucho más amplio que la simple restricción de la venta o el control en carreteras.
La organización RASA hizo hincapié en que el impuesto al alcohol es una medida con una gran relación de costo-efectividad. Aplicar un impuesto más elevado a las bebidas alcohólicas podría ayudar a reflejar en el precio final los inmensos costos sociales y de salud que genera su consumo en la población. «Es momento de avanzar hacia un futuro más sano, más justo y con menos sufrimiento para las familias mexicanas», destacó RASA, haciendo un llamado urgente a las autoridades.

Costos Ocultos del Consumo Excesivo
Es crucial entender que las muertes por alcoholismo no solo se deben a accidentes automovilísticos. Este problema de salud pública es la causa de un gran número de enfermedades hepáticas graves, así como de ciertos tipos de cáncer, lo que aumenta dramáticamente la carga sobre el sistema de salud. A nivel mundial, el panorama es igualmente sombrío: se reportan anualmente 3 millones de muertes por diversas causas directamente relacionadas con el alcohol, lo que demuestra que México no es un caso aislado, pero sí un país con un rezago que debe ser atendido.
La Propuesta Fiscal Clave de RASA








