
13 de Noviembre del 2025.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue muy claro este jueves al descartar que su país participe en acciones contra Venezuela. El mandatario aseguró que Panamá no presta su territorio para «ningún tipo de acto hostil contra Venezuela». Esta declaración se produce en un momento de tensión, debido a un inédito despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, muy cerca de las costas venezolanas.
Durante su conferencia de prensa semanal, Mulino fue interrogado sobre esta presencia militar estadounidense. «Con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso», afirmó. El presidente panameño reiteró su postura neutral, subrayando que su territorio no se usará para hostilidades «ni contra ningún otro país del mundo», buscando calmar las preocupaciones regionales.
Al presidente también se le preguntó sobre los ejercicios militares conjuntos que Panamá sí acordó realizar con Estados Unidos. Mulino aclaró inmediatamente que «son dos temas distintos». Separó la operación de EE.UU. en el Caribe de los entrenamientos que se realizan en suelo panameño, los cuales, dijo, están autorizados por su gobierno.
Mulino defendió estos ejercicios conjuntos, indicando que «ahí no hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá». Se refirió al despliegue de militares norteamericanos en la provincia de Darién y en el Fuerte Sherman. Según el mandatario, esta antigua base del Ejército de EE.UU. «es un lugar apto, muy idóneo para ese tipo de entrenamientos».
Agresiones de EE.UU.
Por primera vez en décadas, Estados Unidos envió tropas a Panamá para realizar estas maniobras en la selva. Los ensayos se efectúan junto a la Policía Nacional panameña e incluyen tácticas de combate, rastreo y supervivencia. Sin embargo, es la otra operación de EE.UU. la que genera la hostilidad. Desde agosto, Washington ha desplegado buques de guerra, un submarino y aviones de combate frente a Venezuela, usando como pretexto la lucha contra el narcotráfico.
Paralelamente a este despliegue, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico, aunque no presentó pruebas. La fiscal general de EE.UU. duplicó la recompensa por información que lleve a su arresto. Además, el expresidente Trump admitió haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, lo que eleva el nivel de hostilidad en la zona.
Rechazo a las acciones en el Caribe
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión. El presidente Maduro cuestionó la presencia de la CIA, preguntando si alguien cree que no han estado conspirando en su país por décadas. Esta postura también fue apoyada por Rusia. El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirmó que esto no son ejercicios, sino una «campada descarada de presión» contra un Estado independiente.








