
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en el Palacio Nacional una reunión de gabinete para dar seguimiento al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con el objetivo de reforzar la seguridad y el bienestar en el estado de Michoacán.
La estrategia, presentada el pasado 9 de noviembre, contempla una inversión superior a 57 mil millones de pesos y más de 100 acciones coordinadas entre instancias federales y estatales.
Sheinbaum anunció que dará seguimiento personal cada 15 días y rendirá cuentas cada mes en la conferencia mañanera.
El Plan se basa en tres ejes fundamentales: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz.
Entre las acciones destacan: reforzar la presencia de fuerzas federales, fortalecer la Fiscalía estatal de Michoacán, instalar un sistema de alerta para presidentes municipales, e invertir en infraestructura y bienestar social.
La mandataria calificó la estrategia como diferente a las anteriores —subrayó que no se trata sólo de despliegue militar, sino de “justicia, desarrollo y respeto a la vida”.
Asimismo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, respaldó el plan y destacó el papel de la sociedad civil y los sectores productivos para lograr un cambio integral.








