
Las autoridades españolas lograron desmantelar una peligrosa red de tráfico de personas dedicada a la explotación sexual de mujeres, principalmente de nacionalidad colombiana. La organización captaba a sus víctimas ofreciéndoles créditos para viajar a Europa y cumplir el “sueño” de una mejor vida, pero al llegar a España eran encerradas y obligadas a prostituirse para pagar una supuesta deuda.
El Ministerio del Interior informó que en la operación, realizada en las localidades de Denia y Els Poblets, en la provincia de Alicante, fueron rescatadas 11 mujeres colombianas. En los registros, las fuerzas de seguridad detuvieron a siete miembros de la banda y decomisaron dinero en efectivo, cocaína, vehículos y documentos contables que registraban las ganancias y las deudas impuestas a las víctimas.
La investigación comenzó en noviembre de 2024, cuando una mujer denunció haber sido engañada por esta red tras llegar al aeropuerto de Madrid. A partir de su testimonio, la Policía Nacional y la Guardia Civil iniciaron un operativo conjunto que permitió identificar a los responsables y liberar a las víctimas.
De acuerdo con las autoridades, la organización aprovechaba la vulnerabilidad y las dificultades económicas de las mujeres para ofrecerles préstamos con altos intereses. Al llegar a España, las amenazaban con violencia y las obligaban a ejercer la prostitución para saldar una deuda inexistente.
A los detenidos se les imputan los delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, delitos contra la salud pública, contra los derechos de los trabajadores, favorecimiento de la migración irregular y blanqueo de capitales.
El caso ha generado una fuerte condena pública en España y Colombia, mientras las autoridades de ambos países coordinan esfuerzos para reforzar la lucha contra las redes internacionales de trata y proteger a las posibles víctimas.





