
12 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La política de Chihuahua vuelve a centrarse en el enfrentamiento entre la actual administración y su predecesor. La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua (FACh) ha lanzado una acusación directa contra el exgobernador panista, ahora senador de Morena, Javier Corral Jurado, por presuntos actos de abuso de poder y tráfico de influencias. La FACh sostiene que Corral gestionó indebidamente ante la Fiscalía General de la República (FGR) la atracción (traslado a jurisdicción federal) de la causa penal 3050/2024, en la cual se le imputa el grave delito de peculado agravado. Este movimiento es considerado por la FACh como una maniobra para evadir la justicia estatal.
La acusación de peculado agravado contra Corral Jurado se relaciona con un desvío que asciende a 98.6 millones de pesos. El fiscal anticorrupción Abelardo Valenzuela Holguín enfatizó que la investigación debe permanecer bajo la jurisdicción de Chihuahua, ya que la víctima del supuesto desfalco es la Secretaría de Hacienda estatal. Valenzuela denunció que, de manera «furtiva e ilegal», el juez federal Roberto Antonio Alcoverde Martínez aceptó la competencia de la causa penal sin notificar a la FACh ni a la Secretaría de Hacienda del estado, una audiencia realizada el pasado 13 de octubre sin la presencia de las partes afectadas.
La FGR y el Cuestionable Tráfico de Influencias
El fiscal Valenzuela Holguín fue enfático al sostener que la solicitud de atracción de la FGR carece de fundamento legal y legitimación. Argumentó que no existe una denuncia formal por parte de los órganos federales facultados para ello, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal o la Auditoría Superior de la Federación. Además, la FACh no tiene conocimiento de un acuerdo formal de atracción firmado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero. Por ello, la eventual atracción por parte de la FGR sería considerada una violación al proceso legal, ya que ignora los procedimientos correctos para transferir una investigación de esta naturaleza.
La defensa del estado ha sido inmediata. La Secretaría de Hacienda de Chihuahua, en su calidad de parte perjudicada, promovió una demanda de juicio de amparo indirecto para frenar esta maniobra. Paralelamente, la FACh también tramitó un amparo contra la atracción, del cual ya se obtuvo una suspensión definitiva. Valenzuela Holguín aseguró que, pese a las presiones, la FACh no entregará la carpeta de investigación que existe contra Corral Jurado desde 2024, fortaleciendo la postura de que el caso debe resolverse a nivel local.
El caso ya ha tenido consecuencias directas en la estructura administrativa del exmandatario. Eduardo Fernández Herrera, ex subsecretario de Egresos, ya fue detenido por su presunta participación en la disposición y posible malversación de los 98.6 millones de pesos. Adicionalmente, existe una orden de aprehensión activa en contra de Arturo Fuentes Vélez, quien fungió como ex secretario de Hacienda estatal durante la administración de Corral, y se han embargado bienes de este último.

La Orden de Detención Sigue Vigente
A pesar de que Corral Jurado asumió como senador plurinominal de Morena en septiembre de 2024, lo que le otorga fuero constitucional, la FACh afirmó que la orden de detención en su contra, concedida por un juez de control desde el 9 de agosto de 2024, sigue vigente. El fiscal Valenzuela refirió que en el pasado la fiscalía de la Ciudad de México decidió no colaborar con la FACh, resultando en un arresto fallido. No obstante, señaló que la investigación se ha fortalecido y continuado.
El Mecanismo del Desvío y el Testigo Protegido.








