
12 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La incidencia del homicidio doloso en México ha registrado una disminución significativa del 37 por ciento durante los 13 meses que lleva el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, según el informe presentado este martes por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Este dato, que fue el punto central de la conferencia matutina presidencial, subraya un cambio de tendencia en la estrategia de seguridad del país. La funcionaria detalló que, mientras que al inicio de la administración, en septiembre de 2024, el promedio diario de asesinatos era de 86.9, al cierre de octubre de 2025 este indicador se redujo a 54.6 casos por día.
El informe del SNSP no solo se centró en la reducción del delito de homicidio doloso, sino que también destacó que octubre de 2025 se posiciona como el mes con el promedio diario de asesinatos más bajo registrado en los últimos 13 meses del actual mandato. Esta cifra implica que, en el periodo referido, se lograron evitar 32 homicidios en promedio diario en comparación con el inicio de la administración en septiembre del año anterior. La tendencia anual también muestra una baja considerable: al comparar los diez meses que van de 2025 con el año 2018, la disminución en el promedio diario de asesinatos es del 34 por ciento, al pasar de 100.3 a 66.1.
Freno a la Extorsión y Logros Estatales
Además de la disminución en el homicidio doloso, el informe abordó el delito de extorsión, el cual, si bien había mostrado una tendencia al alza entre 2019 y 2025, ha registrado un freno notable. La funcionaria del SNSP explicó que a partir de la puesta en operación de la estrategia nacional contra la extorsión en julio de este año, se ha observado una reducción constante durante tres meses consecutivos. Esta estrategia contra la extorsión ha logrado una baja del 14 por ciento en la incidencia del delito en el periodo más reciente, después de que febrero fuera el punto más alto con 36 eventos diarios.

El análisis de la distribución geográfica de los crímenes revela que solo siete entidades concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos registrados de enero a octubre de este año. Las entidades con mayor incidencia son Guanajuato (11.1%), Chihuahua (7.6%) y Baja California (7.3%). Sin embargo, la funcionaria también destacó que 26 entidades lograron disminuir el promedio diario de este delito al comparar 2024 con 2025. Los estados que más destacaron por su reducción fueron Zacatecas (con una disminución del 70.5%), Chiapas (con -58.7%) y Quintana Roo (con -57.3% de incidencia).
Comparativa con Sexenios Anteriores
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó el informe para contrastar los resultados de su estrategia de seguridad con los indicadores de las tres administraciones anteriores. La mandataria recordó que el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), caracterizado por la «guerra contra el narco», registró un catastrófico incremento del 148 por ciento en los homicidios dolosos. Por su parte, en el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la incidencia de asesinatos creció un 48 por ciento, ya que, según Sheinbaum, la estrategia de seguridad implementada fue «prácticamente la misma» que la anterior.
Finalmente, la Jefa del Ejecutivo federal concluyó su comparativa señalando que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se logró una baja del 9 por ciento en el homicidio doloso. En contraste, y como reflejo de la consolidación de la política de seguridad, en los 13 meses que lleva su propia administración, la reducción de la incidencia se ha profundizado hasta alcanzar un notable 37 por ciento. Estos datos buscan justificar la continuidad y el fortalecimiento de la estrategia de seguridad actual, que prioriza la atención a las causas de la violencia y la coordinación interinstitucional.







