
11 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la integración de su Junta de Gobierno y Administración, así como las adscripciones de magistradas y magistrados a las secciones de la Sala Superior. Estas decisiones buscan reforzar la operatividad del tribunal y garantizar una administración más organizada y transparente.
Entre las designaciones más importantes destacan Ariadna Camacho Contreras y Ludmila Valentina Albarrán Acuña, quienes formarán parte de la Junta de Gobierno y Administración por un periodo de dos años. Estas magistradas provienen de la Sala Superior y asumirán responsabilidades clave en la toma de decisiones administrativas del tribunal.

El presidente del Tribunal, Guillermo Valls Esponda, encabezará tanto la Junta de Gobierno como la administración del TFJA, consolidando la estructura jerárquica del tribunal. Junto a él, la Junta contará con las magistradas Camacho Contreras y Albarrán Acuña, asegurando un equilibrio entre liderazgo y experiencia judicial.
En cuanto a la Sala Regional, se designó a Carlos Humberto Rosas Franco y Hortensia García Delgado como magistrados, fortaleciendo las funciones de las secciones que revisan asuntos administrativos de segunda instancia. Estas asignaciones buscan optimizar los tiempos de resolución y la calidad de las decisiones del tribunal.

Además, se publicaron las adscripciones de nuevos magistrados a las secciones de la Sala Superior: Selene Cruz Alcalá, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez. Con estas incorporaciones, se busca mejorar la distribución de carga de trabajo y garantizar que cada sección cuente con especialistas suficientes para atender los casos administrativos complejos.
Esta renovación y adscripción de magistrados refleja un esfuerzo del TFJA por actualizar su estructura ante el aumento de litigios administrativos en México. La reorganización podría agilizar los procesos y reducir los tiempos de espera en la resolución de conflictos entre particulares y la administración pública. El TFJA marca un paso clave hacia la consolidación de una estructura más eficiente y transparente, alineada con los principios de legalidad y servicio público.





