
11 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Un numeroso grupo de ejidatarios bloquean la autopista Arco Norte, una de las vías de comunicación más importantes del centro del país. La manifestación se localiza específicamente a la altura del kilómetro 182, en el tramo que conecta Sahagún con Calpulalpan, justo en la frontera entre los estados de Hidalgo y Tlaxcala. La razón de la protesta es clara y urgente: los ejidatarios exigen el pago pendiente por las tierras que les fueron expropiadas hace años con el fin de construir esta carretera de cuota.
El bloqueo que mantienen los ejidatarios ha provocado una paralización total de la circulación. Según reportes oficiales, el cierre afecta ambos sentidos de la autopista, impidiendo por completo el paso vehicular en esa zona limítrofe de Tlaxcala. El operador de la vía, Arco Norte, informó de los cierres, detallando que en el sentido Texmelucan, la última salida disponible es la caseta Tulancingo, y en el sentido Atlacomulco, la última salida es Sanctorum, obligando a los conductores a buscar rutas alternas.
Exigencia Formal al Gobierno Federal
La situación ha generado caos y preocupación entre los viajeros y transportistas. En el lugar, ya se encuentran elementos de la Guardia Nacional y de Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes han iniciado las labores de diálogo para intentar liberar la vía lo antes posible. Mientras las autoridades negocian, la recomendación a los conductores es clara: utilizar rutas alternas y evitar a toda costa la zona debido a la gran cantidad de vehículos que se encuentran varados, afectando la logística regional.
Los manifestantes han sido contundentes en su postura, indicando que el bloqueo del Arco Norte se mantendrá de forma indefinida hasta que obtengan una respuesta formal y satisfactoria de las autoridades federales. La deuda que reclaman los ejidatarios tiene que ver con la expropiación de sus terrenos, que fueron utilizados para la construcción de la autopista hace ya varios años, un adeudo que consideran justo y que ha permanecido pendiente durante demasiado tiempo.
Este incidente de ejidatarios bloquean ha provocado retrasos significativos en el traslado de todo tipo de mercancías y ha impactado al transporte público. El cierre afecta, sobre todo, a aquellos vehículos que se dirigen hacia el Valle de México y a los estados vecinos que dependen de esta conexión rápida para su logística. La demanda de los ejidatarios pone en evidencia los problemas de justicia agraria y los rezagos en los pagos prometidos por obras de infraestructura federal de gran magnitud.

La persistencia de los ejidatarios en el bloqueo refleja la desesperación ante la falta de cumplimiento gubernamental. Argumentan que sus tierras, que son su principal patrimonio y medio de sustento, fueron tomadas para un proyecto de infraestructura nacional y, a pesar de las promesas, el pago compensatorio no se ha efectuado. Por lo tanto, el cierre del Arco Norte es visto como su último recurso para visibilizar y obligar al gobierno federal a saldar su deuda por las tierras expropiadas.
El Contexto del Arco Norte como Eje Logístico Nacional








