
11 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Integrantes de la Normal Rural “Matías Ramos Santos”, ubicada en el municipio de Loreto, y que forman parte de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), han desmentido de forma categórica un supuesto acuerdo con autoridades educativas del estado. Dicho acuerdo, que había sido difundido por el gobierno de Zacatecas, trataba sobre la entrega formal de recursos económicos y materiales destinados al funcionamiento de su centro escolar, el cual opera como una escuela y un internado para la formación de futuros maestros. Los estudiantes normalistas han utilizado un comunicado y un video en redes sociales para hacer pública su postura, dejando claro que las negociaciones siguen en curso.
A través de un breve comunicado dirigido a medios y «al pueblo en general», los normalistas aseguraron que hasta el momento «no existe ningún acuerdo formal» sobre la entrega de los apoyos y mucho menos sobre cómo se usará ese dinero. Los estudiantes plantearon que su movimiento «mantiene su postura firme» y continúa en la búsqueda de soluciones que verdaderamente resuelvan las necesidades de quienes estudian en la normal. Esta aclaración busca contrarrestar la versión oficial que intentaba dar por cerrado el tema de los recursos para la escuela.
La Lucha Trascendental de los Estudiantes
La protesta de los estudiantes normalistas de Loreto, que se suma a la histórica lucha de las normales rurales en México, va más allá de un simple reclamo económico inmediato. En su mensaje, los jóvenes enfatizaron que las causas de su lucha «trascienden las demandas inmediatas» de dinero o material para la escuela. De acuerdo con su pronunciamiento, la movilización abarca aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo integral y las condiciones necesarias para una formación normalista completa y de calidad.
Los normalistas rurales precisaron que su exigencia principal al gobierno de Zacatecas no se limita únicamente al apoyo para sus prácticas profesionales, las cuales son esenciales en su formación. Su demanda se centra en «la defensa de los derechos y condiciones que garanticen una educación pública, rural y de calidad». Para los estudiantes normalistas, asegurar el sostenimiento adecuado de su internado y centro académico es un paso crucial para dignificar la vida y el futuro de los maestros que egresan de estas instituciones.

En un tono firme y de resistencia, los estudiantes reiteraron que no existe un acuerdo oficial con las autoridades de Zacatecas ni sobre la entrega del apoyo económico ni respecto al destino que se le dará. Por ello, su movimiento exige transparencia total en todos los procesos de entrega y gestión de los recursos. Los jóvenes hicieron un llamado a la sociedad y al gobierno para obtener respuestas reales que cubran las necesidades del estudiantado y que no sean solo promesas o anuncios prematuros.
Finalmente, los normalistas de la FECSM reiteraron su compromiso con la lucha organizada, destacando la importancia de la unidad de todas las normales rurales del país. Afirmaron que continuarán con su movimiento «hasta lograr respuestas concretas que dignifiquen la vida y formación de los futuros maestros rurales». Aunque no especificaron el monto exacto del subsidio que el gobierno de Zacatecas supuestamente les adeuda para el sostenimiento de su escuela e internado, su postura de resistencia es clara: no aceptarán un acuerdo hasta que haya garantías formales y transparentes.
El Sistema de Internado y su Rol Social








