• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 11, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Histórico Despliegue Militar en Morelia Marca Inicio de ‘Plan Michoacán’

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 11, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

11 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La noche de este lunes se observaron patrullajes de elementos del Ejército Mexicano en la avenida Francisco I. Madero, frente a la icónica Catedral de Morelia. Las unidades militares, con personal fuertemente armado, circulan como parte de un amplio esfuerzo federal para reforzar la seguridad. Este despliegue se da en el marco del ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, una nueva estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal en respuesta directa a la creciente violencia que culminó con el asesinato de figuras públicas en el estado.

Un total de mil 980 efectivos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional llegaron al estado como el primer contingente importante. La llegada de estas tropas, anunciada por el general Juan Bravo Velázquez, comandante de la 21 Zona Militar, es una acción que busca contener a los grupos delincuenciales. Este operativo se activó tras el homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, quien fungía como alcalde independiente de Uruapan y fue ultimado a balazos. La magnitud de la movilización refleja la seria preocupación de las autoridades federales ante la situación de inseguridad en la entidad.

Los recién llegados se suman a la fuerza ya existente en la región, la cual forma parte del denominado Operativo Paricutín. Este operativo ya contaba con cuatro mil 386 agentes en territorio michoacano, a los que se reubicarán otros 4 mil 140 elementos. Con este esfuerzo de reubicación y el nuevo arribo de tropas, se busca establecer un cerco de seguridad en los límites de Michoacán con otras entidades vecinas. Un contingente inicial de 300 soldados y guardias nacionales fue recibido en la zona militar de Morelia, donde se les advirtió sobre la capacidad de fuego del crimen organizado, exhortándolos a extremar las medidas de seguridad.

Fuerza Operativa de Más de Diez Mil Elementos

La fuerza operativa total de ambas corporaciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ascenderá a 10 mil 506 elementos. Estos serán distribuidos estratégicamente, poniendo especial énfasis en los municipios de Uruapan y Apatzingán, clasificados como áreas de alta prioridad por las instituciones de seguridad nacional debido a los recientes incidentes violentos. A este número considerable se añaden mil 781 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes tendrán la tarea específica de realizar operaciones en el Océano Pacífico y en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

El origen de este notable despliegue de fuerzas militares y de seguridad federal está directamente relacionado con el descontento social generado por el homicidio del alcalde Carlos Manzo, ocurrido la noche del 1 de noviembre. El edil fue asesinado por un joven de 17 años, identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, quien le disparó en seis ocasiones. Según las autoridades locales, este crimen fue motivado por una disputa territorial y de poder entre el cártel Jalisco Nueva Generación y la organización criminal de Los Caballeros Templarios, evidenciando la injerencia del crimen organizado en la vida política.

Además, el refuerzo de las operaciones en la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán, se justifica por otro grave incidente: el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez. Bravo Manríquez era el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) y fue ejecutado el 19 de octubre. Se presume que este ataque fue ordenado por César Sepúlveda Arellano, conocido como «El Botox», líder del cártel de Los Blancos de Troya. Este doble foco de atención en Uruapan y Apatzingán subraya la necesidad de combatir tanto la violencia política como la extorsión a sectores productivos clave.


Tecnología de Vanguardia en la Estrategia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Detienen a Joven por Encubrimiento de Motocicleta Robada en Cancún

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 11, 2025
0
Detienen a Joven por Encubrimiento de Motocicleta Robada en Cancún

Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Cancún lograron la detención de un joven identificado...

Read moreDetails

Fuerte Choque en el Boulevard Colosio de Cancún

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 11, 2025
0
Fuerte Choque en el Boulevard Colosio de Cancún

Un fuerte accidente vial interrumpió la circulación en el Boulevard Colosio de Cancún este martes 11 de noviembre de 2025....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes