
Cancún, Q. Roo.7 de noviembre – Con gran entusiasmo se dio el disparo de salida a la 2da Regata Estatal Quintana Roo del Circuito 2025-2026, teniendo como escenario el impresionante canal náutico de Puerto Cancún. Este evento forma parte de una serie de cuatro competencias que definirán a las y los seleccionados que representarán al estado en la fase nacional de vela, consolidando así a Quintana Roo como una potencia en el deporte acuático.
La primera etapa del circuito se realizó en septiembre en Puerto Aventuras, y ahora Puerto Cancún reúne a 82 competidores provenientes de distintos municipios del estado y del sureste del país. En esta ocasión participan 27 representantes locales, 42 de Puerto Aventuras, 6 de Bacalar y 7 de Yucatán. Del total, 27 son mujeres y 55 hombres, quienes demostrarán su habilidad y compromiso a lo largo del fin de semana.
Autoridades impulsan el talento náutico de Quintana Roo
Durante la ceremonia inaugural, Alejandro Luna López, Director General del Instituto del Deporte, estuvo acompañado por Wilberth Flores Coral, Delegado de la Zona Norte de la CODEQ; Juan Pablo de Zuloeta, Director de Turismo; Adriana Quintero, Presidenta de la Asociación de Vela de Quintana Roo; y Pedro Espín, del Club de Vela de Puerto Cancún. En su mensaje, Luna López destacó la importancia de competir con entrega y orgullo, más allá de los resultados.



“Cada regata es una oportunidad para crecer, para aprender y para representar con dignidad a sus comunidades. La pasión que muestran hoy es el reflejo de un Quintana Roo fuerte, con jóvenes que aman el deporte y el mar”, expresó el funcionario, reconociendo la dedicación de los deportistas, entrenadores y familias que impulsan esta disciplina.
Puerto Cancún se consolida como epicentro del turismo deportivo
Este evento no solo fortalece el calendario competitivo de la Regata Estatal Quintana Roo, sino que también impulsa el turismo deportivo y la economía local. Hoteles, restaurantes y prestadores de servicios reportaron un incremento en la afluencia de visitantes durante el fin de semana, lo que demuestra el potencial de estos eventos para diversificar la oferta turística del Caribe mexicano.
Cabe destacar que el Instituto del Deporte anunció la creación de un programa de formación náutica juvenil, el cual buscará preparar a nuevos talentos de municipios costeros como Isla Mujeres, Bacalar y Mahahual. El objetivo es fomentar la práctica de la vela desde edades tempranas y abrir espacios de competencia para niños y adolescentes, fortaleciendo la proyección de Quintana Roo a nivel nacional.
Con esta segunda etapa, el circuito estatal avanza con éxito, consolidando la visión de un estado que promueve la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto por el mar. La tercera y cuarta fechas se llevarán a cabo en Bacalar y Cozumel, donde se definirá a la delegación quintanarroense que buscará dejar huella en el escenario nacional.








