• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 10, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El Saneamiento del Río Bravo Avanza con Éxito en Nuevo Laredo

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 10, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

10 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ha reportado un avance notable en los esfuerzos de saneamiento del río Bravo. El eje central de este progreso es la rehabilitación y modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Nuevo Laredo. Según el informe más reciente, los trabajos en la planta registran un 85 por ciento de progreso, lo que representa un avance significativo para la salud hídrica de la región.

Ramón Meza González, representante de la CILA en Nuevo Laredo, explicó que la modernización de la planta está cerca de finalizar. Los trabajos han incluido la instalación de nuevos equipos electromecánicos, la ejecución de obra civil clave y la renovación total de las instalaciones eléctricas. Este esfuerzo de rehabilitación promete mejorar drásticamente la capacidad de la planta para procesar las aguas residuales de la ciudad.

El representante de CILA se mostró optimista sobre el cronograma, señalando que se prevé la conclusión completa de la rehabilitación antes de finalizar el año 2025. «Esperamos concluir este año la rehabilitación completa. Ya hay muchos equipos instalados y avances notables en la infraestructura. Esto ha beneficiado directamente la calidad del agua del río Bravo», declaró Meza González.


Reducción Notable en las Descargas al Río

Un indicador clave del éxito del proyecto de saneamiento es la drástica reducción en la cantidad de descargas de aguas residuales que llegan al río Bravo. Aunque la CILA reconoció que aún existen descargas activas, el volumen ha disminuido considerablemente a medida que avanza la rehabilitación y las obras complementarias.

Ramón Meza González precisó que, al inicio del proyecto, se registraban alrededor de 800 litros por segundo de descargas sin tratar. Sin embargo, gracias a los trabajos, la cifra ha logrado reducirse en un 44 por ciento respecto al año anterior, una meta importante para el saneamiento del ecosistema.

Hasta el momento, la dependencia tiene identificadas aproximadamente 20 descargas activas, aunque el número es variable. La CILA y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) están trabajando de manera coordinada para detectar y corregir estos puntos de descarga irregulares, asegurando que el saneamiento sea integral y continuo.

El proyecto de rehabilitación en Nuevo Laredo forma parte de un esfuerzo de saneamiento binacional mucho más amplio. Este trabajo conjunto entre México y Estados Unidos es esencial, ya que el río Bravo no solo actúa como límite geográfico, sino que también es una fuente vital de abastecimiento de agua para diversas comunidades a ambos lados de la frontera.


Obras Complementarias y el Impacto del Colector Ribereño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas impulsa mercado de productores del programa Sembrando Vida en Kantunilkín

by PMCC
noviembre 10, 2025
0
Sembrando Vida, Lázaro Cárdenas Quintana Roo, Kantunilkín, mercado de productores, campo Los Almendros, Merwin Coral Zapata, Alejandro Martínez Correa, economía rural, agricultura local, campesinos de Quintana Roo, productos orgánicos, agricultura sustentable, productores locales, economía familiar, apoyo al campo, desarrollo rural, agricultura ecológica, consumo local, productores rurales, alimentos frescos, cosechas locales, agroecología, autosuficiencia alimentaria, productores del campo, agricultura comunitaria, Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, impulso al campo, comercialización directa, productos sin agroquímicos, mercado campesino, fomento productivo, economía social, alimentos naturales, productores de Kantunilkín, agricultura limpia, economía local, antojitos tradicionales, cultura campesina, altares de muertos, tradiciones rurales, homenaje al campo, festividad de muertos, productores orgánicos, desarrollo económico, productores de Quintana Roo, cosecha local, mercado agrícola, eventos en Kantunilkín, fomento agrícola, productos de temporada, feria de productores, comercio local, impulso rural, capacitación agrícola, prácticas sostenibles, IMES, productores del municipio, campo quintanarroense, productores sustentables, producción agrícola, políticas rurales, fortalecimiento agrícola, alimentos regionales, mercado del productor, apoyo gubernamental, consumo responsable, tradiciones mayas, cultura rural, economía del campo, mercado Kantunilkín 2025, emprendimiento rural,

Kantunilkín. 07 de Noviembre del 2025.- El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas respaldó la apertura del nuevo mercado de productores en...

Read moreDetails

Presentan en Chetumal la pieza artesanal Akil Tortuga Fuerte símbolo del talento local

by PMCC
noviembre 10, 2025
0
Presentan en Chetumal la pieza artesanal Akil Tortuga Fuerte símbolo del talento local

Chetumal, Q. Roo. – El gobierno municipal de Othón P. Blanco, a través del Instituto Municipal de la Economía Social...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes