
El Puente Nichupté registra un avance del 90%, según informó la gobernadora Mara Lezama, quien aseguró que los trabajos continúan conforme al calendario previsto. La obra, considerada una de las más grandes en la historia de Cancún, busca mejorar la movilidad entre la zona hotelera y el centro de la ciudad, aunque los cierres viales y el tráfico han generado molestias entre automovilistas y trabajadores.
Los avances por zona se distribuyen de la siguiente manera:
- Entronque Colosio: 97.2%
- Zona Terrestre: 98.1%
- Zona Top Down: 98%
- Puente Arco Metálico: 94.4%
- Zona Lagunar: 88.3%
- Entronque Kukulcán: 72.6%
Como parte de las obras de conexión del Puente Vehicular Nichupté con el Blvd. Kukulcán, recordamos a la ciudadanía que, a partir del domingo 9 de noviembre de 2025, se realizó el cierre total del cuerpo con dirección Cancún–Aeropuerto, del km 12+500 al km 13+500, para llevar a cabo los trabajos de conexión.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se han construido cientos de pilas de cimentación, columnas y claros de calzada. Sin embargo, aún no se ha precisado una fecha exacta para la apertura total del puente, lo que ha generado incertidumbre entre el sector turístico y habitantes que esperan una pronta conclusión.
El proyecto también enfrenta cuestionamientos por su impacto ambiental en la Laguna Nichupté, donde organizaciones han pedido mayor transparencia en los estudios de mitigación y en el seguimiento de las medidas ecológicas. Aunque el gobierno ha asegurado que se utilizan materiales y técnicas de bajo impacto, no se han publicado los reportes completos sobre el control ambiental de la obra.
Cuando entre en operación, el Puente Nichupté se convertirá en una de las principales vías de conexión entre la zona hotelera y el resto de Cancún. Su uso, según autoridades, reducirá el tiempo de traslado y mejorará la respuesta ante emergencias; sin embargo, los retos de mantenimiento y supervisión técnica seguirán siendo un punto clave para garantizar su seguridad y funcionalidad a largo plazo.













