
La BBC enfrenta una de las mayores crisis de su historia tras revelarse que editó de manera manipulada fragmentos de un discurso de Donald Trump, emitido en el documental “Trump: A Second Chance?”. Según una investigación del diario The Telegraph, el programa Panorama alteró tres escenas clave del discurso del 6 de enero de 2021 para mostrar al entonces mandatario como un líder enfurecido que incitaba a la violencia durante el asalto al Capitolio.
El escándalo ha generado una ola de críticas tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, y ha desembocado en la dimisión de dos altos cargos de la corporación pública: el director general Tim Davie y la directora de informativos Deborah Turness. Ambos reconocieron “errores” en el manejo editorial del contenido y asumieron la responsabilidad de los daños reputacionales ocasionados.
El informe interno, elaborado por el exasesor Michael Prescott, confirmó que la edición “dio una impresión engañosa y falsa” del mensaje original de Trump. En la versión emitida por la BBC, el expresidente aparecía llamando a “luchar como demonios”, mientras que en el discurso real pedía manifestarse “pacífica y patrióticamente”. Ante la polémica, el presidente de la cadena, Samir Shah, ofreció disculpas públicas y admitió un “error de juicio”.
Desde Washington, la Casa Blanca calificó el montaje como una muestra de “deshonestidad deliberada”, mientras que la portavoz Karoline Leavitt lamentó que “los contribuyentes británicos financien una máquina de propaganda izquierdista”. Donald Trump Jr. también criticó al medio británico, asegurando que “los reporteros de noticias falsas del Reino Unido son tan corruptos como los de Estados Unidos”.
El escándalo también encendió el debate político en Londres. La ex primera ministra Liz Truss acusó a la BBC de estar “capturada por la izquierda globalista”, y Nigel Farage sostuvo que este tipo de episodios explican por qué cada vez menos británicos pagan el canon televisivo. En tanto, parlamentarios conservadores pidieron revisar los estándares editoriales y exigir mayor transparencia en la cadena pública.








