
10 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-En un acto de profunda solidaridad y resistencia, integrantes del colectivo Por las Voces Sin Justicia y Buscadoras del Sur de Sinaloa A.C. instalaron 72 lonas con los rostros de personas desaparecidas en puentes peatonales y puntos estratégicos de Mazatlán, como una manera de mantener viva la memoria de sus seres queridos. Las imágenes, visibles desde distintas avenidas, buscan recordar a la sociedad que detrás de cada caso hay una familia que sigue esperando respuestas.
Las buscadoras de Mazatlán explicaron que esta acción forma parte de su lucha constante contra el olvido y la indiferencia institucional. A través de redes sociales, subrayaron que cada lona representa una vida truncada, una historia que no puede quedar en el anonimato y una promesa de seguir buscando hasta encontrar la verdad. “Estas lonas son una forma de seguir buscando y de recordarle a la sociedad que aún nos faltan”, señalaron con firmeza.

Durante la colocación, que se realizó desde muy temprano, madres, hijas y hermanas de personas desaparecidas reiteraron su llamado a la ciudadanía para no dañar ni retirar las lonas, ya que son un símbolo de esperanza. Cada rostro colgado en los puentes es una súplica silenciosa por justicia y empatía, recordando que la desaparición de una persona no solo afecta a una familia, sino al tejido social completo.
Además, las integrantes dirigieron un mensaje a la empresa Display Publicidad y a su propietaria, solicitando comprensión ante la presencia de las lonas en estructuras que normalmente se destinan a anuncios comerciales. Aclararon que esta no es una campaña con fines económicos, sino una acción humanitaria que busca visibilizar una problemática nacional que, a pesar del tiempo, sigue creciendo.
El colectivo también hizo un llamado directo a la presidenta municipal Estrella Palacios, recordando que los puentes peatonales donde se colocaron las lonas son propiedad del Ayuntamiento de Mazatlán. Pidieron a las autoridades garantizar que los materiales no sean removidos, y a la población, reportar cualquier daño o intento de retiro al número 669 326 2089, habilitado para recibir denuncias ciudadanas










