
9 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Casa de Moneda de México (CMM) ha anunciado un cambio significativo en la composición metálica de las piezas de curso legal de 1, 2 y 5 pesos. La modificación, que no alterará el diseño, busca hacer las monedas más baratas de producir y alinearlas con las tendencias de sustentabilidad globales. Ante la creciente demanda de moneda que proyecta el Banco de México (Banxico), la CMM iniciará la producción de nuevas piezas que sustituirán la aleación actual de bronce-aluminio por núcleos de acero recubierto de bronce (electrochapado).
Ahorro en Producción: México Sigue la Tendencia Global
El principal motor de este cambio es la eficiencia económica. La CMM explicó que el uso de acero recubierto de bronce supondrá una disminución notable en los costos de producción de las monedas, enfocándose principalmente en la adquisición del metal. Con este movimiento, México se sumaría a una tendencia ya implementada en diversos países del mundo, que han adoptado esta aleación para la producción de su dinero metálico debido a las eficiencias que representa el insumo principal.
Innovación y Sustentabilidad en la Moneda Metálica
La adopción del acero recubierto es vista como una solución innovadora que apoya una economía circular. Casas de moneda alrededor del mundo, como la Royal Canadian Mint y las del Banco Central Europeo, ya implementan este tipo de soluciones. La CMM destacó que el cambio contribuye a reducir la huella de carbono e impulsar prácticas de abastecimiento responsables, al ser el acero un material con menor impacto ambiental en su obtención y procesamiento.
El plan de trabajo de la CMM establece que el tránsito hacia los cospeles de acero recubierto de bronce es uno de sus principales retos para el periodo 2025-2030. Este proceso de acuñación se llevará a cabo con un enfoque sostenible y ambientalmente responsable. Además, se incluirá una perspectiva de género a lo largo de toda la cadena productiva en la que interviene la entidad, demostrando un compromiso integral que va más allá del simple ahorro de costos en la fabricación de las monedas.
De tal forma, los criterios Medioambientales, Sociales y de Gobernanza (conocidos como ESG, por sus siglas en inglés) predominan en la acuñación responsable. Estos criterios buscan invertir en soluciones que reduzcan la huella de carbono, disminuyan el uso y el desperdicio de agua, y minimicen el impacto ambiental, siendo todos elementos clave en la nueva política de producción de dinero metálico en México.
Las Ventajas del Acero en la Economía Circular
El cambio de aleación de las monedas a acero recubierto ofrece una ventaja ambiental que va más allá de la simple reducción de costos. El acero es uno de los metales más fácilmente reciclables, con un índice de reciclaje global que supera con creces al del bronce y el aluminio usados anteriormente. Al utilizar acero como núcleo, se facilita el proceso de recuperación del dinero metálico fuera de circulación. Esto refuerza la economía circular de la CMM al reducir la necesidad de extraer y refinar metales vírgenes, lo que tiene un impacto directo y positivo en el cumplimiento de los objetivos ESG y en la huella de carbono del país.
El reto de la CMM para los próximos años será asegurar una transición ordenada y eficiente hacia esta nueva composición. El objetivo es mantener la calidad y durabilidad de la moneda de curso legal, al tiempo que se logran las eficiencias económicas y ambientales. La acuñación de las nuevas piezas, que serán más sustentables, responde a la visión de Banxico de modernizar la infraestructura financiera del país.








