• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 25, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Más de 900 Jornaleros de Guerrero Parten a Campos Agrícolas de Sinaloa

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 6, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

6 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Una nueva oleada de migración ha marcado la jornada en la Montaña Alta de Guerrero, donde alrededor de 900 jornaleros agrícolas, incluyendo numerosos niños, emprendieron un largo viaje hacia los campos de cultivo en Sinaloa. Esta movilización masiva se da por la necesidad de encontrar trabajo, una constante para las comunidades indígenas de la región. Los migrantes provienen principalmente de los municipios de Tlapa, Atlixtac, y Copanatoyac, dejando atrás sus hogares con la esperanza de tener ingresos durante los próximos seis meses. Su destino es trabajar en el corte de hortalizas para la empresa Buen Año.


Tercer Traslado Masivo en 2025

Este éxodo representa la tercera ocasión en lo que va de 2025 que los habitantes de esta zona de Guerrero se ven obligados a migrar en busca de empleo como jornaleros. La salida se organizó desde el crucero del poblado nahua de Ayotzinapa, sobre la vía federal Tlapa-Chilapa. A las 6 de la mañana, los lugareños ya estaban listos para abordar los 12 autobuses fletados para el traslado. Se estima que en cada unidad viajaron entre 30 y 50 personas, siendo muchas de ellas familias completas, lo que subraya la naturaleza familiar de esta migración laboral.

El viaje se anticipa largo y agotador, con una duración estimada de dos a tres días hasta alcanzar los campos agrícolas de Sinaloa. Los jornaleros llevaban consigo muy pocas pertenencias, empaquetadas en modestas cajas de cartón o costales. Era notable ver a las madres cargando a sus bebés con rebozos o llevando de la mano a sus hijos pequeños, evidenciando que las jornadas laborales de hasta 12 horas en el norte del país también involucrarán a menores y jóvenes. El primer camión partió a las 10:40 de la mañana, con 33 adultos y 15 niños a bordo, marcando el inicio de este periplo.


Denuncian Cobro de Cuotas a Jornaleros

Una sombra oscura ensombrece esta partida, ya que organizaciones no gubernamentales han denunciado que grupos criminales que operan en la región de Guerrero cobraron una cuota a las empresas contratistas por permitir la salida de los trabajadores agrícolas. Las tarifas, que oscilaron entre 100 y 200 pesos por persona, muestran la vulnerabilidad extrema de estos jornaleros ante la delincuencia organizada. Esta extorsión es un claro ejemplo de la compleja y peligrosa situación social que enfrentan los indígenas en su propio territorio antes de siquiera empezar su arriesgada travesía.

Para mitigar los riesgos y asegurar que los jornaleros conozcan sus derechos, se hicieron presentes representantes de organizaciones civiles. Personal del Consejo de Jornaleros Agrícolas se encargó de registrar a los indígenas que partían. Además, Margarita Nemecio, del Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, distribuyó material informativo crucial, como carpetas, cuadernillos, la cartilla de derechos laborales y buenas prácticas de migración. Este material incluía números de contacto, con el fin de que los trabajadores sepan a quién acudir en caso de enfrentar una emergencia o un abuso durante su estancia en Sinaloa.


La Ruta y el Riesgo de la Trata

La ruta migratoria de la Montaña Alta a Sinaloa, además de ser larga, expone a los jornaleros a graves riesgos, incluido el de la trata de personas, un problema que se intensifica con la participación de familias completas y menores de edad. La distancia de Tlapa, Guerrero, a Culiacán, Sinaloa, es de aproximadamente 1,600 a 1,800 kilómetros, y el trayecto suele ser organizado por «enganchadores» que actúan como intermediarios entre los campos y las comunidades. Organizaciones como la CNDH han documentado casos donde las condiciones de trabajo y alojamiento rayan en la esclavitud moderna, a pesar de los esfuerzos por regular la migración interna. La precariedad salarial en Guerrero (a menudo por debajo del salario mínimo) es el motor que impulsa a estas familias a aceptar estas condiciones de alto riesgo, buscando una oportunidad, aunque sea temporal, en el vasto sector agrícola del norte de México.


Precedentes de Movilización de Trabajadores Migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Estefanía Mercado Refuerza Atención a Mujeres con Nuevo “Punto Violeta” en La Guadalupana

by AVA
noviembre 25, 2025
2
Estefanía Mercado Refuerza Atención a Mujeres con Nuevo “Punto Violeta” en La Guadalupana

25 NOVIEMBRE 2025-PLAYA DEL CARMEN- En Playa del Carmen, la inauguración del nuevo Punto Violeta “Marcela Rosales”, encabezada por la...

Read moreDetails

Venezuela acusa a EU de espionaje: ¿qué tecnología asegura utilizar para defenderse?

by JosefIna Reyes Figueroa
noviembre 25, 2025
3
Venezuela acusa a EU de espionaje: ¿qué tecnología asegura utilizar para defenderse?

Venezuela ha denunciado que Estados Unidos incrementa sus operaciones de inteligencia sobre su territorio, lo que, según el ministro de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes