
Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una reunión del gabinete legal y ampliado esta tarde en el Palacio Nacional con el propósito de dar los pasos iniciales del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. La convocatoria se dio tras el anuncio público de la estrategia integradora, y se enfocó en cómo organizar las consultas ciudadanas que formarán parte del plan.
El Plan Michoacán se sustenta en cuatro ejes: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; educación; y cultura para la paz. Durante la reunión, Sheinbaum subrayó que la participación de comunidades indígenas, jóvenes, mujeres, autoridades municipales y víctimas será esencial.
Un punto clave es el fortalecimiento de las fuerzas federales en la entidad, la creación de una Fiscalía estatal para delitos de alto impacto y la puesta en marcha de un sistema de alerta para presidentes municipales. Estas medidas se presentaron como respuesta directa al asesinato del alcalde de Uruapan.
La mandataria reiteró que esta estrategia no se limitará a la represión, sino que abordará las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y el rezago educativo. También mencionó que en los próximos días se presentará un borrador del plan con acciones concretas.
El entorno político revela urgencia: el asesinato del edil de Uruapan generó protestas y presión sobre el gobierno federal para actuar con rapidez. En este contexto, la reunión de gabinete busca demostrar coordinación y celeridad en la respuesta estatal.








