
Toluca, Estado de México — Con la publicación de la reforma constitucional en materia de transparencia, el Poder Ejecutivo estatal arrancó el plazo de 90 días para que el Congreso local apruebe las leyes secundarias que definirán el destino del INFOEM. Dicho plazo vence a comienzos de febrero de 2026, y el plan contempla que en el siguiente ejercicio fiscal ya no haya presupuesto para el organismo.
Las funciones del INFOEM —recursos humanos, tecnología, padrones y sistemas— pasarán a las autoridades que determine la legislación secundaria. El acuerdo busca que la estructura del órgano actual se disuelva sin que se pierdan los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
La reforma plantea que los sujetos obligados mantengan sus obligaciones de transparencia, bajo los principios de legalidad, imparcialidad y máxima publicidad, mientras se redefinen las nuevas instancias garantes. Al mismo tiempo, la normatividad entra en un escenario de “austeridad republicana” con la eliminación de duplicidades funcionales.
La oposición advierte que la desaparición del organismo autónomo puede significar un retroceso en materia de vigilancia ciudadana y acceso a la información. Senadores del PAN y del PRI señalaron que la iniciativa carece de rutas claras para sustituir al INFOEM sin afectar los derechos ciudadanos.
Por su parte, la comisión técnica del INFOEM ya comenzó a respaldar y entregar su infraestructura, bases de datos y bienes inmuebles para evitar pérdidas de información en el proceso de extinción. El proceso se sigue con atención porque el desenlace definirá cómo operará la transparencia y protección de datos en el Estado de México en adelante.








