
🌊 Convergencia de Fenómenos Meteorológicos Desata Lluvias en la Península
El clima para este miércoles 5 de noviembre de 2025 estará marcado por la convergencia de dos importantes fenómenos meteorológicos que impactarán directamente a la Península de Yucatán. El Frente Frío Número 12 se extiende sobre Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe, interactuando simultáneamente con la Onda Tropical Número 40, que se desplaza sobre la península. Esta compleja interacción, sumada a una circulación ciclónica en niveles medios, es la causante del pronóstico de precipitaciones intensas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por lluvias puntuales muy fuertes que vendrán acompañadas de descargas eléctricas. Las zonas más afectadas dentro de la Península de Yucatán se concentran en el este de Campeche, el norte, centro y sur de Yucatán, y el norte y centro de Quintana Roo. Estos niveles de lluvia requieren que los habitantes de la península tomen medidas preventivas ante posibles encharcamientos e inundaciones.
🌧️ Pronóstico Extendido: Lluvias Fuertes Fuera de la Península y Cambio Térmico
La influencia de estos sistemas no se limita a la Península de Yucatán. El pronóstico del clima se extiende para la región sureste, con lluvias puntuales fuertes en el norte y centro de Tabasco, el norte de Chiapas, la región Olmeca de Veracruz y el este de Oaxaca. Además, se esperan intervalos de chubascos y lluvias aisladas en otras regiones de Veracruz y Puebla.
Se anticipa un cambio en las condiciones atmosféricas hacia el final del día. Se espera que el Frente Frío Número 12 se disipe sobre el mar Caribe. Además, la masa de aire frío asociada comenzará a modificar sus características térmicas, lo que gradualmente permitirá un ascenso de las temperaturas vespertinas en las regiones del norte, centro y oriente del país que habían experimentado un descenso.
Mientras el sureste enfrenta las lluvias, el resto de México se prepara para temperaturas contrastantes. Por la mañana, se prevé un ambiente frío a muy frío, con la presencia de heladas en la mayor parte de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Las condiciones serán aún más extremas, llegando a ser gélidas, en las zonas serranas de Chihuahua y Durango, como efecto de la masa de aire frío que ha impulsado al frente.
En cuanto a la dinámica de los vientos, se pronostica que prevalecerá el viento de componente norte con rachas que alcanzarán los 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el istmo y golfo de Tehuantepec, una condición que afecta a Oaxaca y Chiapas. Finalmente, el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico ocasionará solamente lluvias aisladas en zonas del occidente del país, específicamente en Jalisco, Michoacán y Guerrero, manteniéndose una baja probabilidad de lluvia en el resto de la República Mexicana.
Riesgo de Inundaciones Pluviales en Península de Yucatán
Un valor agregado importante a este pronóstico es el riesgo elevado de inundaciones pluviales que la combinación de un frente frío y una onda tropical representa para la Península de Yucatán, una región con alta concentración de roca caliza y subsuelo kárstico. El suelo no absorbe grandes volúmenes de agua con rapidez. Por lo tanto, las lluvias muy fuertes pronosticadas, especialmente en Quintana Roo y Yucatán, incrementan el riesgo de encharcamientos en vialidades urbanas y la saturación del sistema de drenaje. Los habitantes de la península deben ser proactivos limpiando coladeras y evitando transitar por zonas de alto riesgo de acumulación de agua.








