
5-Noviembre-2025-El Gobierno de China anunció la extensión de la exención de visas hasta el 31 de diciembre de 2026 para ciudadanos de 45 países, incluyendo cinco naciones de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida, confirmada por la Embajada de China en el Perú, forma parte de la política de apertura y cooperación internacional que busca facilitar el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre el gigante asiático y el resto del mundo.
Una política de apertura sin precedentes
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, señaló que “la puerta de China al mundo se abre más que nunca”, destacando el compromiso del país con la movilidad global y el fortalecimiento de la diplomacia ciudadana. Los ciudadanos de los países beneficiados podrán ingresar a China por motivos de negocios, turismo, visitas familiares o intercambio académico sin necesidad de visa, siempre que su estancia no supere los 30 días. Esta decisión se enmarca dentro del esfuerzo por revitalizar los vínculos internacionales tras el impacto de la pandemia.
La iniciativa, que comenzó en 2023, ha contribuido significativamente a reactivar los viajes internacionales y el flujo económico en sectores como el turismo y la educación. Además, el lunes se incorporó Suecia a la lista de países exentos, elevando el total a 48 naciones. Este gesto diplomático refuerza el mensaje de apertura del país asiático y su interés en consolidar relaciones con regiones estratégicas como América Latina, donde China se ha convertido en un socio comercial clave durante la última década.
Impacto en la relación China–América Latina
Para los países latinoamericanos incluidos, la exención de visas representa una oportunidad para impulsar el intercambio cultural y económico con la segunda economía más grande del mundo. Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay mantienen acuerdos comerciales importantes con China, especialmente en exportación de materias primas, alimentos y tecnología agrícola. La medida podría aumentar el flujo turístico y generar nuevas alianzas en innovación, educación y comercio electrónico.
Expertos en relaciones internacionales consideran que esta política no solo fortalece la cooperación bilateral, sino que también proyecta a China como un actor global más accesible y cercano. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, la apertura diplomática china busca mejorar su imagen ante el mundo y contrarrestar las barreras impuestas por otras potencias. Esta estrategia de “diplomacia de las visas” es una herramienta eficaz para promover la confianza y la integración entre los pueblos.








