
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025 — La senadora Kenia López Rabadán condenó este martes los recientes actos de acoso dirigidos hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que este tipo de violencia refleja una problemática estructural que afecta a todas las mujeres, incluso a quienes ocupan cargos de alto nivel. En su pronunciamiento, López Rabadán subrayó que este incidente no debe considerarse un hecho aislado, sino como un síntoma de la violencia machista que aún persiste en espacios públicos y políticos en México.
La legisladora del Partido Acción Nacional destacó que “si la presidenta de la capital puede ser objeto de acoso, cualquier otra mujer en la vida pública está expuesta a situaciones similares”. Agregó que el caso evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad, así como de fomentar un cambio cultural que erradique la tolerancia hacia la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad.
López Rabadán solicitó que las autoridades realicen una investigación exhaustiva y transparente sobre el incidente, asegurando que los responsables enfrenten sanciones de acuerdo con la ley. Además, advirtió que la revictimización mediática, a través de la difusión de imágenes y especulaciones, agrava el daño psicológico a las víctimas y perpetúa la normalización del acoso. Por ello, pidió a los medios de comunicación y a las autoridades respetar la dignidad de las mujeres y evitar exponerlas nuevamente al abuso moral.
La senadora también recordó que México enfrenta cifras alarmantes de violencia contra la mujer, incluyendo acoso sexual en espacios públicos y laborales, feminicidios y discriminación sistemática. En este sentido, consideró que el caso de Sheinbaum puede servir como un punto de inflexión para impulsar políticas más efectivas y programas de prevención que garanticen la seguridad y el respeto de los derechos de las mujeres.
En su pronunciamiento, López Rabadán adelantó que su bancada presentará iniciativas legislativas orientadas a endurecer las sanciones contra el acoso sexual y a mejorar la protección de las mujeres en cargos públicos. Señaló que dichas medidas no solo buscan castigar a los agresores, sino también crear un entorno seguro en el que las mujeres puedan ejercer sus responsabilidades sin temor a la violencia o intimidación.








