

La ciudad de Cancún avanza con pasos firmes hacia la sustentabilidad. En el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024-2027, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un recorrido de supervisión para evaluar el estado y el desarrollo de los árboles plantados en jornadas anteriores. El objetivo de la administración es claro: consolidar una ciudad más verde y sustentable, con la ambiciosa meta de plantar más de 11 mil árboles nativos durante su gestión. Esta iniciativa es clave para el futuro ecológico y la calidad de vida de los habitantes de Cancún.
El recorrido de supervisión se centró en el quinto punto de intervención del programa, ubicado estratégicamente en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté. Acompañada por autoridades de la Dirección General de Ecología, la Alcaldesa compartió datos muy positivos. Hasta la fecha, Cancún registra un notable índice de supervivencia del 90% de los ejemplares sembrados. Este alto porcentaje es un indicador del éxito en la selección de especies nativas y en el cuidado post-plantación, fundamentales para el crecimiento saludable del nuevo arbolado urbano.
Participación Ciudadana y Especies Nativas Fortalecen el Cancún Verde


La iniciativa ya cuenta con un avance de mil 700 ejemplares plantados, un logro que ha sido posible gracias a la participación activa de más de 200 voluntarios. Estos voluntarios provienen de diversos sectores de la sociedad de Cancún, incluyendo la CROC, el CECYTE, la Dirección de Servicios Públicos y el H. Cuerpo de Bomberos, entre otros. La Primera Autoridad Municipal subrayó que estas acciones reflejan un compromiso colectivo, esencial para fortalecer el entorno natural y construir un Cancún más ecológico y sostenible.
El programa “Arboriza Cancún” ha identificado siete fases de reforestación en zonas consideradas prioritarias. Estas áreas incluyen vialidades de alto impacto y colonias con déficit de cobertura arbórea, como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, la Avenida Tulum, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Para garantizar la adaptabilidad y favorecer la biodiversidad regional, se están utilizando especies nativas como el Maculís, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté, que son resistentes al clima local y promueven el equilibrio ecológico.
El Director General de Ecología, Fernando Haro Salinas, aprovechó la ocasión para reiterar el llamado a la comunidad. Informó que la próxima jornada de arborización está programada para el ocho de noviembre. El éxito continuo de este programa depende en gran medida de que más cancunenses se sumen a las jornadas de plantación y se involucren en el cuidado de los árboles. La meta no es solo plantar, sino asegurar que cada ejemplar crezca y cumpla su función ecológica en el largo plazo.
Con este tipo de acciones firmes y bien planeadas, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Cancún se está consolidando como una ciudad líder en la implementación de políticas verdes y en la promoción de la participación ciudadana. Este esfuerzo coordinado y el alto índice de supervivencia demuestran que la meta de una ciudad más verde y ecológica es totalmente alcanzable.
El Impacto de los Árboles Nativos en el Calor Urbano
Un notable valor agregado al programa de Arborización Urbana en Cancún es la función de las especies nativas en la mitigación del fenómeno de la ‘isla de calor urbana’. En una ciudad con alta densidad de asfalto y concreto como Cancún, las temperaturas pueden ser significativamente más altas que en las zonas rurales circundantes. Los árboles, especialmente las especies nativas seleccionadas (como Maculís o Caoba), proporcionan una sombra densa y liberan humedad a través de la evapotranspiración. Este proceso ayuda a enfriar el aire de manera natural, reduciendo el consumo de energía eléctrica por aire acondicionado y mejorando el confort térmico en las calles, haciendo de este programa una medida crucial para la salud pública y la eficiencia energética del Cancún verde del futuro.








