
4 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El gobierno del estado de Veracruz ha anunciado el regreso a clases en Veracruz para este lunes 3 de noviembre en los municipios del norte que resultaron afectados por las severas inundaciones registradas durante el mes de octubre. La medida busca retomar el ciclo escolar, pero se realizará de forma paulatina y coordinada, priorizando siempre la integridad y seguridad tanto de los estudiantes como del personal docente. La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) fue la encargada de emitir el comunicado oficial, señalando que solo reabrirán aquellas escuelas que se encuentren en condiciones óptimas y seguras.
La decisión de retomar el regreso a clases en Veracruz subraya la intención de no prolongar más la interrupción educativa, que ya ha afectado a miles de alumnos. Según el gobierno estatal, la reanudación de actividades es un paso hacia la normalización en las comunidades damnificadas. Para garantizar la seguridad, las escuelas que presenten cualquier riesgo, sea estructural o por afectaciones del entorno, permanecerán cerradas hasta que se completen las evaluaciones necesarias de Protección Civil.
Estrategia de Retorno y Habilitación de Sedes Alternas
En aquellas demarcaciones donde los planteles educativos sufrieron daños significativos, la estrategia para el regreso a clases en Veracruz ya está definida. Se ha instruido a los directivos de todos los niveles educativos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades municipales para identificar y habilitar rápidamente espacios alternos seguros. Esto permitirá que la comunidad académica continúe con sus actividades mientras se programan los trabajos de restauración y rehabilitación de los edificios escolares originales.
De manera simultánea a la habilitación de las sedes alternas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha una estrategia para la restauración de los planteles con daños estructurales. Es un esfuerzo coordinado para reparar la infraestructura dañada lo antes posible, asegurando que los alumnos puedan volver a sus aulas habituales. Por otro lado, las escuelas ubicadas en zonas indígenas tendrán un regreso a clases en Veracruz diferido hasta el martes, respetando lo establecido en la Gaceta Oficial sobre los días libres concedidos a los pueblos originarios.

Maestros Rechazan Medida y Piden Sensibilidad
A pesar del anuncio gubernamental sobre el regreso a clases en Veracruz, la medida ha generado un fuerte rechazo por parte de un sector del magisterio. Maestros del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano realizaron un llamado urgente a las autoridades educativas para reconsiderar el inicio de actividades. Argumentan que las condiciones en varios municipios aún son adversas y que la seguridad e integridad de la comunidad educativa debe ser la prioridad, incluso por encima del cumplimiento de calendarios administrativos.
Los maestros fueron claros en su petición: las decisiones sobre el regreso a clases en Veracruz deben tomarse «caso por caso, en cada comunidad escolar». Insisten en la necesidad de contar con dictámenes de Protección Civil que certifiquen la seguridad de los inmuebles, así como una evaluación integral del entorno familiar y la disponibilidad de servicios básicos. Pidieron a las autoridades estatales y regionales demostrar «sensibilidad y prudencia» y a los sindicatos magisteriales recordar su papel como defensores del bienestar de los trabajadores.
La preocupación del magisterio se extiende más allá de la infraestructura. Señalan un riesgo latente por la contaminación que aún prevalece en las zonas afectadas por las inundaciones. Incluso si se habilitan sedes alternas, el riesgo de exposición a agentes contaminantes puede afectar la salud tanto de estudiantes como de los docentes. «Educar también es cuidar», es el lema que usan para apelar al sentido humano y a la responsabilidad compartida de quienes dirigen la educación veracruzana.







