• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

EE.UU. baraja «candidatos obvios» para una futura dolarización en América Latina

Brittany Magaña by Brittany Magaña
noviembre 3, 2025
in Uncategorized
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La administración estadounidense analiza una estrategia para expandir la influencia del dólar a través de procesos de dolarización parcial o total en economías de América Latina, reveló el Financial Times. El plan —discutido entre funcionarios del Tesoro y el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins— identifica como “candidatos obvios” a Argentina y Venezuela, países con fuertes desequilibrios monetarios y crisis de confianza en sus divisas nacionales.

Según Hanke, el propósito de Washington sería fortalecer la hegemonía global del dólar en un contexto de tensiones con China y Rusia, y aprovechar los vínculos financieros que mantienen ciertos gobiernos latinoamericanos con EE.UU. El experto, conocido por haber asesorado procesos de dolarización en Ecuador y Montenegro, confirmó que ya mantuvo reuniones con miembros de la Administración Trump para esbozar la estrategia.

Argentina, el caso más visible

El país sudamericano figura como el escenario más factible para avanzar en la adopción del dólar, debido al colapso del peso y la falta de confianza pública en su estabilidad. La administración de Javier Milei, que ya promueve una agenda de apertura económica y acercamiento con Washington, recibió recientemente un rescate financiero liderado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo que consolidó aún más la relación bilateral.

Sin embargo, Hanke manifestó su escepticismo ante los rescates autorizados, advirtiendo que “son un pésimo negocio” porque los fondos se destinan principalmente a sostener deuda y no a inversiones productivas. En sus palabras, “la tasa de retorno tendría que ser astronómica” para sostener el actual nivel de endeudamiento argentino.

Dolarización: ¿solución o riesgo político?

Aunque sectores financieros ven la dolarización como un ancla de estabilidad para frenar la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, economistas críticos alertan sobre la pérdida de soberanía monetaria y la dependencia de la política fiscal estadounidense. La propuesta, además, reaviva el debate en Venezuela, donde el uso extendido del dólar ya es una realidad de facto, aunque sin reconocimiento oficial.

El debate cobró fuerza luego de que Hanke publicara en su cuenta de X un gráfico que compara el ingreso per cápita de Argentina y EE.UU. entre 2008 y 2024, concluyendo con un mensaje directo:

“Es hora de que Milei dolarice.”

Mientras tanto, Argentina anunció este lunes el pago de 822 millones de dólares al FMI en concepto de intereses del préstamo de 45.000 millones firmado en 2018, financiado con reservas que fueron reforzadas mediante un nuevo crédito del propio Fondo.



La dolarización, aunque seductora en términos de estabilidad inmediata, podría profundizar la dependencia estructural de los países latinoamericanos respecto de las decisiones monetarias de la Reserva Federal. En Argentina, su implementación requeriría reformas legales y un colchón de reservas superior a los 60.000 millones de dólares. En Venezuela, el obstáculo sería político. El interés de EE.UU. por promover el dólar refleja no solo una política económica, sino una estrategia geopolítica para reconfigurar la influencia estadounidense en la región, especialmente frente al avance del yuan digital y los mecanismos de pago alternativos impulsados por el BRICS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Generación Z convoca marcha en CDMX por un México más seguro y justo»

by AVA
noviembre 3, 2025
0
«Generación Z convoca marcha en CDMX por un México más seguro y justo»

3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL- La Generación Z, conformada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha anunciado una marcha en la...

Read moreDetails

«Transportistas del Estado de México exigen justicia por compañero desaparecido»

by AVA
noviembre 3, 2025
3
«Transportistas del Estado de México exigen justicia por compañero desaparecido»

3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. realiza este lunes 3 de noviembre una megamarcha...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes