
En un paso histórico para Quintana Roo, el Cabildo de Benito Juárez aprobó de manera unánime la iniciativa de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, que expide el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica del municipio. Con esta acción, Cancún se convierte en el primer municipio del estado en establecer los Comités de Paz, alineándose con la política nacional de construcción de paz promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Fortalecimiento comunitario y participación vecinal
La alcaldesa explicó que este reglamento permitirá aprovechar la experiencia de los 317 comités vecinales existentes en la ciudad, quienes trabajarán de manera coordinada con el Ayuntamiento para fomentar la paz y la convivencia pacífica en las colonias y comunidades. “Hoy damos un paso muy importante en nuestro compromiso de seguir construyendo un Cancún de armonía y de paz duradera”, aseguró la Primera Autoridad Municipal.
El documento aprobado define las funciones, responsabilidades y mecanismos de operación de los Comités de Paz, incluyendo la participación ciudadana, la promoción de valores cívicos y la prevención de conflictos comunitarios. Además, establece un marco de coordinación con autoridades municipales, estatales y federales para garantizar un trabajo conjunto en la promoción de la seguridad y la cohesión social.
Seguridad social y apoyo a trabajadores municipales
En la misma sesión, el Cabildo aprobó por unanimidad la celebración de convenios para incorporar al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a los trabajadores de Organismos Descentralizados del municipio. Esta medida busca brindar certeza jurídica y garantizar el pleno ejercicio del derecho humano a la seguridad social, fortaleciendo la protección y bienestar de los empleados municipales.
Asimismo, el cuerpo colegiado avaló el nombramiento de José Agustín Hernández Salazar como director general del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE). La presidenta municipal le encomendó abrir espacios reales para el desarrollo de los jóvenes cancunenses, así como acompañar programas educativos, culturales y deportivos que fomenten su integración activa en la comunidad.
Como valor agregado, este reglamento coloca a Cancún como un referente nacional en materia de participación ciudadana para la construcción de la paz. Se espera que la implementación efectiva de estos comités genere una reducción de conflictos vecinales y promueva la colaboración entre autoridades y ciudadanía en acciones preventivas y de seguridad, contribuyendo al bienestar general del municipio.
Con esta serie de acciones, el Gobierno de Ana Paty Peralta reafirma su compromiso con la paz social, la protección de los derechos laborales y el desarrollo integral de la juventud, consolidando a Cancún como un municipio innovador en políticas de gobernanza comunitaria y participación cívica.








