
30 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-El Ministerio de Comercio de China anunció que trabajará con Estados Unidos para resolver los problemas relacionados con TikTok, tras la reunión entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping. Aunque ambos mandatarios acordaron medidas para reducir las tensiones comerciales, no se alcanzó una resolución definitiva sobre la propiedad de la popular aplicación. Hasta ahora, el destino de la plataforma en territorio estadounidense sigue siendo incierto.
La reunión celebrada el jueves formó parte de una serie de conversaciones destinadas a estabilizar la relación comercial entre ambos países. El gobierno de Trump sugirió que se había logrado un entendimiento inicial con Beijing, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que los líderes podrían “consumar la transacción” en los próximos días. Sin embargo, los detalles concretos del acuerdo aún no se han hecho públicos.

Tensiones legales y políticas sobre la red social
En 2023, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que prohíbe el funcionamiento de TikTok si no cambia su estructura de propiedad. Aunque la plataforma fue suspendida brevemente, Trump firmó una orden ejecutiva que permitió su operación mientras se intentaba alcanzar un acuerdo de venta. Durante meses, las negociaciones se vieron obstaculizadas por nuevas tensiones comerciales, especialmente después de que el gobierno estadounidense impusiera aranceles adicionales a los productos chinos.
El plan original buscaba permitir que un grupo de inversionistas estadounidenses adquiriera TikTok a la empresa matriz ByteDance, con el objetivo de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios en Estados Unidos. Sin embargo, la transacción también debía contar con la aprobación de Beijing, que ha mostrado reservas sobre la transferencia del control del algoritmo de la aplicación.

Analistas internacionales consideran que el tema de TikTok no es prioritario para el presidente Xi Jinping, quien se enfoca en mantener la estabilidad de las relaciones comerciales con Washington. Según Bonnie Glaser, del German Marshall Fund, China estaría dispuesta a permitir que Trump presente el acuerdo como un logro político, aunque persisten dudas sobre la efectividad real de las medidas de seguridad acordadas.
El debate en Estados Unidos se ha intensificado por las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Estudios recientes del Centro de Investigación Pew muestran que el 43% de los adultos menores de 30 años obtienen noticias regularmente de TikTok, lo que convierte a la plataforma en una de las principales fuentes de información para las nuevas generaciones. Este dato ha sido clave en el debate político, dado el alcance que tiene la red entre los votantes jóvenes.
Las encuestas reflejan una división de opiniones: un tercio de los estadounidenses apoya una posible prohibición de la aplicación, otro tercio se opone y el resto no tiene una postura definida. Quienes respaldan la restricción señalan el riesgo de que los datos personales de los usuarios puedan ser accedidos por el gobierno chino, mientras que los críticos consideran que una medida así afectaría la libertad de expresión y el acceso a la información.

El algoritmo de TikTok, elemento central de la controversia, es un sistema de inteligencia artificial que selecciona contenido con base en el comportamiento de los usuarios. Beijing sostiene que este código está protegido por la legislación china y no puede transferirse a empresas extranjeras. Washington, en cambio, exige una desvinculación total de ByteDance como condición para que la aplicación continúe operando en su territorio.






<



