30 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. Edgar Alves de Andrade, conocido por el alias de «Doca», es el número dos del temido Comando Vermelho (CV) y principal objetivo de la reciente y sangrienta Operación Contención en Río de Janeiro. A pesar del despliegue masivo y la letalidad de la acción policial —considerada la más mortífera en la historia de Brasil—, el líder criminal logró evadir la captura. El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor Santos, confirmó que «Doca» escapó, al parecer utilizando a sus propios «soldados» para crear bloqueos y una distracción, obstaculizando intencionalmente la detención de los cabecillas de la facción.
La posición de «Doca» en la jerarquía del Comando Vermelho es fundamental. Solo está por debajo de líderes icónicos y ya encarcelados, como Marcinho VP y Fernandinho Beira-Mar. Su rol no es el de un simple miembro; es un líder criminal que gestiona los recursos de la facción, principalmente en la región de Vila da Penha, y es el cerebro detrás de operaciones y crímenes de alto perfil.
El historial de «Doca» en el mundo del crimen se remonta al menos a dos décadas. Aunque fue arrestado en 2007 por tráfico de drogas y posesión de armas, y logró una reducción de su condena, al regresar a las calles asumió un papel clave. Su influencia y poder dentro del Comando Vermelho crecieron rápidamente, permitiéndole orquestar crímenes violentos, como el asesinato de André Lyra de Oliveira, alias Lápis, en 2021, un ajuste de cuentas por disputas territoriales.

Disputas Territoriales y Expansión del CV
La figura de «Doca» está íntimamente ligada a la expansión reciente y la brutalidad del Comando Vermelho en la Región Metropolitana de Río. En los últimos años, el líder criminal ha dirigido las operaciones que han permitido al CV incrementar en un 8.4% las zonas bajo su control entre 2022 y 2023.
Hoy en día, el Comando Vermelho domina el 51.9% de las zonas controladas por grupos armados en la metrópolis, recuperando el liderazgo territorial que había perdido ante las milicias. Esta disputa territorial es el motor de una violencia sin límites que ha generado enfrentamientos constantes, siendo «Doca» el principal estratega de esta escalada.
La larga lista de crímenes que se le imputan a «Doca» refleja la extrema crueldad de su liderazgo. Su expediente delictivo, de 189 páginas, registra 176 antecedentes penales hasta 2023, incluyendo tráfico de drogas, asociación delictiva, homicidio, tortura y posesión ilegal de armas.
El líder criminal no dudó en autorizar actos de violencia que conmocionaron a Brasil. Entre ellos, se le acusa de ordenar el asesinato de tres niños en diciembre de 2020 por una disputa sobre un pajarito y, más recientemente, de autorizar el crimen que terminó con la vida de tres médicos en Barra da Tijuca en 2023, tras una trágica confusión con el hijo de un miliciano.
La Relevancia Tecnológica del Líder Prófugo
Además de su rol en crímenes y masacres, se investiga que «Doca» estuvo involucrado en el uso de tecnología avanzada para el crimen. Las pesquisas indican que autorizó la compra y el uso de drones lanzagranadas que fueron empleados contra la policía en el propio operativo fallido.
Esta sofisticación en los métodos del Comando Vermelho subraya la dificultad de las autoridades para combatir a estos grupos. La recompensa de R$100.000 (US$18.000) por información que conduzca a la captura de «Doca» demuestra la prioridad que tiene para las fuerzas de seguridad poner fin a su liderazgo y a la violencia que este líder criminal representa.

La Conexión con el Crimen Transnacional del CV








<

