
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha emitido un comunicado crucial que clarifica la situación de los servicios de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales, como Uber, en las zonas aeroportuarias del país. La dependencia fue enfática al señalar que estas aplicaciones no cuentan con la autorización necesaria para realizar viajes que tengan como origen o destino las instalaciones de los aeropuertos. Esta aclaración pone de manifiesto una disparidad regulatoria que afecta tanto a los usuarios como a los conductores de estas aplicaciones de transporte.
⚠️ El Conflicto Regulatorio en el Transporte Aeroportuario

Este anuncio de la SICT subraya una tensión existente desde hace tiempo entre la innovación tecnológica en el transporte y el marco legal tradicional que rige las terminales aéreas. Los aeropuertos, por su naturaleza de infraestructura federal crítica, están sujetos a regulaciones específicas que buscan garantizar la seguridad, el orden y, en muchos casos, proteger los derechos de concesiones preexistentes, como las de los taxis autorizados. La falta de un permiso explícito para estas apps de transporte implica que su operación en estas zonas se encuentra en una especie de limbo legal, lo que puede derivar en operativos y sanciones.
El meollo del asunto radica en que el servicio de transporte terrestre hacia y desde los aeropuertos está considerado bajo una modalidad específica que requiere una concesión federal, la cual la SICT es la encargada de otorgar. Las plataformas de movilidad como Uber, DiDi o Cabify, si bien operan legalmente en las ciudades bajo otras regulaciones, al ingresar al perímetro de una terminal aérea, entran en una jurisdicción que exige un permiso distinto. Esta es la razón principal por la cual las autoridades aeroportuarias han realizado, en ocasiones, detenciones o multas a los conductores de estas aplicaciones de transporte.
Para los miles de usuarios que anualmente transitan por los aeropuertos, esta noticia es de suma importancia, ya que impacta directamente en sus opciones de movilidad al llegar o salir. Muchos pasajeros confían en la facilidad y la tarifa de estas apps de transporte al salir de un vuelo. Sin embargo, al no tener autorización, los usuarios se exponen a tener que caminar fuera de la zona federal o a enfrentar situaciones de incertidumbre con los conductores, quienes intentan pasar desapercibidos para evitar sanciones.
🚕 Opción Legal Vigente: Taxis con Concesión

Ante esta postura de la SICT, la única opción de transporte terrestre de pasajeros que opera legalmente dentro de las instalaciones aeroportuarias es el servicio de taxis que ha obtenido la correspondiente concesión federal. Estos vehículos, que suelen identificarse con claridad y contar con tarifas reguladas para la zona federal, son la alternativa que las autoridades reconocen como la autorizada para brindar el servicio desde las propias terminales. La recomendación oficial es siempre optar por estas alternativas para evitar inconvenientes o el uso de servicios no permitidos de apps de transporte.
Sanciones y el Futuro de la Regulación



<






