
29.-.Octubre.-.2025.-.La llegada del cometa C/2019 Y4, mejor conocido como 3I/Atlas, ha capturado la atención tanto de científicos como de ciudadanos debido a su comportamiento inusual y los múltiples rumores que circulan en redes sociales. Ante esto, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) hace un llamado a aprovechar esta oportunidad para estudiar el fenómeno de manera científica.
Guillermo Talavera Lucero, asesor del Club de Humanidades, Ciencia y Tecnología de la UIMQROO, explicó que el cometa ha sorprendido a la comunidad científica por su desintegración parcial y su trayectoria poco convencional, un comportamiento que no se había registrado en otros cometas recientes.
El experto subrayó que fenómenos como el de 3I/Atlas representan una oportunidad única para generar nuevos conocimientos sobre el universo. “Podríamos incluso obtener pistas sobre el origen de la vida en la Tierra al estudiar los compuestos que transporta el cometa”, señaló Talavera Lucero.
Además, hizo un llamado a la población a informarse únicamente a través de fuentes confiables. “Es importante analizar críticamente lo que se publica en internet y recurrir a instituciones reconocidas”, comentó, alertando sobre la desinformación y el fanatismo que suelen acompañar noticias virales sobre fenómenos astronómicos.
Desde la antigüedad, los cometas han despertado fascinación y temor, pero actualmente los avances científicos permiten transformar la curiosidad en conocimiento. Según Talavera Lucero, la observación de este cometa podría abrir una nueva área de estudio dedicada a cometas no convencionales, ofreciendo una mirada fresca sobre fenómenos aún poco comprendidos.
Mientras tanto, la población global sigue de cerca la evolución del 3I/Atlas, compartiendo imágenes, comentarios y teorías que mezclan ciencia y cultura popular, lo que refleja el creciente interés por la astronomía y el estudio del cosmos en la actualidad.





<




