29 OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. Un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro, Brasil, dirigido contra el grupo criminal Comando Vermelho (CV), ha resultado en una masacre sin precedentes. Al menos 64 personas murieron, incluyendo cuatro policías, y 81 fueron detenidas este martes en los complejos de Alemão y Penha. La magnitud de la violencia ha conmocionado a la nación y al mundo, desencadenando una ola de críticas por el elevado número de víctimas.
El operativo fue calificado por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, como «el mayor operativo de las fuerzas de seguridad» de la ciudad. Unos 2.500 agentes de la Policía Civil y Militar participaron en el despliegue, que buscaba cumplir 100 órdenes de arresto y combatir la expansión del Comando Rojo, una de las bandas de narcotraficantes más grandes de Brasil.

Críticas Nacionales e Internacionales por la Masacre
El alarmante número de fallecidos desató la furia de organizaciones de derechos humanos y entes gubernamentales. Tanto el Ministerio Público como la Defensoría Pública Federal de Brasil han exigido explicaciones al gobernador Castro. A nivel internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se declaró «horrorizada» por la cifra de muertes, denunciando que este tipo de acciones letales se ha convertido en la «regla y no la excepción» en las comunidades marginadas de Río.
El gobernador Castro defendió el procedimiento, que fue planeado durante más de 60 días, asegurando que se trataba de una acción estatal contra «narcoterroristas». Durante el operativo se decomisaron más de 100 rifles y una gran cantidad de drogas. No obstante, la organización Human Rights Watch cuestionó la eficacia de la estrategia, señalando que la «sucesión de operaciones letales que no generan mayor seguridad, sino que de hecho provocan inseguridad, revela el fracaso de las políticas de Río de Janeiro».

El Comando Vermelho (CV) se fundó en los años 70 en una prisión de Río de Janeiro como un grupo de autoprotección y, con el tiempo, se transformó en una poderosa organización de tráfico de cocaína. Mantiene su base en los barrios más pobres de Río, pero encuestas recientes indican que el Comando Rojo está presente en los 26 estados de Brasil, evidenciando su alcance nacional.
El Operativo Más Letal de la Historia Reciente
Este lamentable suceso ha sido catalogado como el más letal registrado en la región metropolitana de Río de Janeiro desde 1990, según datos del Grupo de Estudos dos Novos Ilegalismos de la Universidad Federal Fluminense. Dicho grupo de investigación destaca que, de las matanzas policiales más grandes, tres han ocurrido durante la gestión del actual gobernador Castro. La ONG Movimentos declaró que la estrategia del gobierno «no puede ser vista como una política de seguridad, es una política de exterminio».
La Paradoja de la Seguridad y el Avance Territorial del CV
La operación más letal en décadas contrasta con el avance silencioso del crimen organizado. Un informe de O Globo de 2024 reveló que, a pesar de la recurrencia de estos megaoperativos, el Comando Vermelho ha logrado tomar el control de decenas de zonas en Río de Janeiro donde hace una década no tenían actividad. Esta paradoja de la seguridad—operaciones altamente letales que no detienen la expansión criminal—demuestra que la política de seguridad centrada en incursiones en favelas es «ineficiente en el control del crimen» y no logra contener el avance del control territorial de las bandas.










<
