
En un punto de revisión carretero en Durango, autoridades federales lograron el aseguramiento de más de 13 toneladas de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas. El hallazgo ocurrió sobre la Carretera Panamericana Durango
Hidalgo del Parral, a la altura del kilómetro 238, cuando elementos de seguridad detectaron un tractocamión que transportaba el material sin la documentación correspondiente.El conductor de la unidad fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal, mientras que los agentes procedieron al aseguramiento del cargamento que incluía una gran variedad de productos químicos de alta peligrosidad. Este operativo forma parte de las acciones conjuntas para desmantelar redes de narcotráfico y frenar el flujo de precursores utilizados en laboratorios clandestinos del norte del país.
Durango se consolida como punto clave del tráfico químico
Entre las sustancias aseguradas se encontraban 300 costales con 7,500 kilos de acetona de plomo, 36 costales con 900 kilos de ácido tartárico, 20 tambos con 4,000 litros de etanol y 4,500 kilos de sosa cáustica, además de otros compuestos que suelen emplearse en la fabricación de metanfetaminas. Estos materiales, aunque de uso industrial, son controlados debido a su potencial para la producción ilícita de drogas.De acuerdo con la Fiscalía General de la República, Durango se ha convertido en un corredor estratégico para el traslado de precursores químicos hacia laboratorios ubicados en zonas serranas, donde diversos grupos criminales mantienen operaciones ocultas. El aseguramiento representa un duro golpe logístico para dichas estructuras.
Refuerzo de vigilancia en carreteras del norte

Tras este decomiso, las autoridades anunciaron un incremento en los puntos de revisión en carreteras federales, particularmente en los tramos que conectan Durango con Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas. Estos controles buscan evitar el paso de sustancias ilegales que abastecen laboratorios de metanfetaminas y otras drogas sintéticas.Fuentes federales indicaron que el cargamento tenía un valor millonario en el mercado negro, y su destino podría estar vinculado con cárteles que operan en la zona norte del país. El operativo fue coordinado entre la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes mantienen presencia permanente en la región.
Se dio a conocer que, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), México figura entre los principales países productores de drogas sintéticas en el mundo, siendo el noroeste —particularmente Durango, Sinaloa y Chihuahua
una de las regiones más activas en la transformación de precursores químicos. Expertos advierten que el tráfico de estos compuestos representa una amenaza ambiental, ya que su manejo inadecuado contamina ríos, suelos y acuíferos, afectando a comunidades rurales.





<




