• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, octubre 28, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

#VIDEO.HACIENDA ADMITE: IMPUESTOS A REFRESCOS NO BAJARÁN EL CONSUMO, PERO DEJARÁN 35 MIL MILLONES

PMCC by PMCC
octubre 28, 2025
in Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha admitido abiertamente que el nuevo impuesto a los refrescos y bebidas saborizadas, incluido en el Paquete Económico 2026, no tiene como objetivo principal una disminución significativa en el consumo. Esta declaración rompe con el discurso tradicional de los llamados «impuestos saludables» y se enfoca en el aspecto fiscal. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, explicó que el consumo de estos productos es «inelástico», lo que significa que la gente los seguirá comprando a pesar del alza de precios.

El foco de la medida es, sin lugar a dudas, la recaudación. Se estima que tan solo el nuevo impuesto a los refrescos (bebidas azucaradas, light y cero) generará unos impresionantes 35 mil millones de pesos adicionales para el gobierno federal en 2026. Este monto es una inyección de recursos vital para las arcas públicas, independientemente del efecto marginal que pueda tener en la salud de la población.


El Refresco Es «Inelástico» y la Nueva Carga Fiscal

La justificación de Hacienda sobre la «elasticidad» del refresco se basa en la experiencia del gravamen de 2013, cuando el consumo disminuyó en menos del 5%. Esto confirma que para una gran parte de la población mexicana, el refresco es un producto de consumo habitual y difícil de reemplazar. Con esta base, el gobierno se siente seguro de aumentar la carga fiscal sin un riesgo real de desplome en ventas que afecte la recaudación esperada.

El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será sustancial. La cuota por litro para las bebidas azucaradas pasará de $1.64 a $3.01. Lo que más ha generado debate es la inclusión de las versiones light y cero, que por primera vez serán gravadas con **$1.50 pesos por litro**. Este nuevo gravamen a las versiones «saludables» es una clara señal de que el objetivo primario de la medida es conseguir ingresos y no cambiar hábitos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

A finales de enero de 2026 se podrá usar el Tren “El Insurgente” de Toluca a Observatorio

by Brittany Magaña
octubre 28, 2025
0
A finales de enero de 2026 se podrá usar el Tren “El Insurgente” de Toluca a Observatorio

Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de...

Read moreDetails

‘Tres Lagunas, Pueblo Perdido’, opción emergente de ecoturismo en Lázaro Cárdenas

by Brittany Magaña
octubre 28, 2025
0
‘Tres Lagunas, Pueblo Perdido’, opción emergente de ecoturismo en Lázaro Cárdenas

Ubicado en la comisaría del Cedral, municipio de Lázaro Cárdenas, a una hora de Cancún y a 20 minutos de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes