28 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. El huracán Melissa ha alcanzado la máxima categoría, nivel 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos de la historia reciente, y ya ha cobrado la vida de al menos siete personas en su paso por el Caribe, afectando a Jamaica, Haití y República Dominicana. Los habitantes de Jamaica se encuentran en estado de máxima alerta, preparándose para el impacto inminente de la tormenta, que se espera traiga consigo vientos devastadores e inundaciones catastróficas. Los pronósticos indican que el núcleo del sistema tocará tierra en la capital, Kingston, al sur del país, en el transcurso de este martes.
Peligro Extremo: La Potencia del Ciclón Melissa
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que el huracán Melissa alcanzó la categoría 5 en la madrugada del lunes, exhibiendo vientos máximos sostenidos de 285 km/h. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una advertencia de «una situación extremadamente peligrosa con amenaza para la vida» e instó a los jamaiquinos a buscar refugio de inmediato. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha calificado a Melissa no solo como la tormenta más potente del mundo en lo que va de año, sino como «la tormenta del siglo» para Jamaica. Las autoridades temen que el ciclón Melissa supere el récord de devastación dejado por el huracán Gilbert en 1988, que causó 49 víctimas.

Las autoridades caribeñas, con base en los pronósticos, han señalado que este evento es «como nunca se ha visto antes» y se preparan para el peor escenario. Se prevé que la fuerte saturación del suelo, combinada con las intensas lluvias esperadas, provoque extensas inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en las zonas montañosas. Expertos como Matthew Cappucci han asegurado que «nadie en Jamaica ha vivido nada comparable a lo que se avecina», subrayando lo «extremadamente raro» que resulta que un huracán categoría 5 toque tierra.
El gobierno de Jamaica ha tomado medidas drásticas, ordenando la evacuación de zonas vulnerables de Kingston, cerrando los dos aeropuertos internacionales y declarando todo el territorio como «amenazado». Se han habilitado 881 refugios en la isla para resguardar a la población. El primer ministro, Andrew Holness, ha hecho un llamado a todos los ciudadanos a «prepararse, permanecer en sus casas durante la tormenta y cumplir con las órdenes de evacuación». Se estima que 1,5 millones de personas en esta nación caribeña, donde el 70% de los habitantes vive cerca de la costa, están en riesgo de ser afectadas por el fuerte oleaje, ráfagas de viento y mareas elevadas.

Lenta Progresión Agrava la Amenaza
Una de las mayores preocupaciones es el avance particularmente lento del huracán Melissa, que se desplaza a solo 6 km/h sobre las aguas del Caribe. Esta baja velocidad incrementa significativamente el riesgo, ya que permite que las intensas lluvias permanezcan más tiempo sobre la región. Los pronósticos más recientes sugieren que algunas áreas de Jamaica podrían recibir hasta 100 cm de lluvia en los próximos cuatro días. Jamie Rhome, subdirector del NHC, afirmó que este «potencial extremo de lluvia, debido al movimiento lento, va a crear un evento catastrófico para Jamaica». Los meteorólogos también advierten sobre vientos destructivos y marejadas ciclónicas con potencial mortal.
El impacto inicial del fenómeno Melissa ya se ha sentido con fuerza en la isla La Española. En República Dominicana, las fuertes lluvias causaron inundaciones en Santo Domingo, provocando la muerte de un hombre de 79 años arrastrado por una crecida y la desaparición de un niño de 13 años. Haití también ha reportado al menos tres fallecidos y cientos de viviendas inundadas. En Jamaica, el profesor Damian Anderson, de Hagley Gap, relató a Reuters que los caminos ya estaban intransitables, aislando a su localidad, y transmitió el temor generalizado entre los pobladores.
Una vez que cruce Jamaica, se espera que el ciclón Melissa impacte la mitad oriental de Cuba entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. Las autoridades cubanas han decretado la Fase de Alarma Ciclónica para seis provincias orientales y están llevando a cabo la evacuación de más de 600.000 personas, incluyendo ciudades importantes como Santiago de Cuba. Se esperan lluvias intensas de hasta 51 centímetros, sobre todo en zonas montañosas, y una marejada ciclónica significativa en las costas del sureste. Cuba, acostumbrada a la amenaza de los huracanes, se prepara también para lo que se perfila como uno de los ciclones más poderosos que impactará su territorio en los últimos años.




<





