
La discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 ha generado un llamado de atención urgente por parte de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. La legisladora ha señalado que, dada la trascendencia de los recursos que se asignarán, es fundamental que las diputadas y los diputados cumplan con su deber y asistan de forma presencial a todas las sesiones. Este llamado busca garantizar la legitimidad y la seriedad del debate sobre cómo se gastará el dinero de todos los mexicanos el próximo año.
La exigencia de presencia total tiene un objetivo claro: asegurar que cada legislador participe activamente en la revisión, el análisis y la votación de un documento tan sensible como el Presupuesto. Kenia López indicó que los diputados «deben prever su asistencia», lo que implica dejar de lado cualquier excusa o compromiso que pueda interferir con su labor legislativa en este periodo crucial. La discusión del Presupuesto no es un tema que pueda tratarse a medias tintas o con ausencias.
Convocatoria Formal para Asegurar la Presencia
Para reafirmar su postura, la presidenta de la Cámara Baja adelantó que estará «fijando una convocatoria de forma presencial«. Esta medida protocolaria busca institucionalizar la exigencia de que no haya discusiones a distancia o sesiones virtuales, obligando a los legisladores a estar en el recinto para el debate. La intención es que el análisis del Presupuesto se realice con el máximo rigor y con el quórum completo que requiere la importancia de la Ley de Egresos.
El Presupuesto de Egresos de la Federación es el instrumento legal que define la distribución del gasto público, impactando desde programas sociales, obras de infraestructura, hasta los recursos para seguridad y salud. Por esta razón, la presencia de cada diputado es esencial, pues representan las voces y las necesidades de sus respectivos distritos y estados. La convocatoria presencial busca evitar que se tomen decisiones trascendentales con la ausencia de quienes fueron elegidos para representar a la ciudadanía.
La solicitud de Kenia López se da en un contexto donde, históricamente, las discusiones del Presupuesto suelen ser maratónicas y polémicas, poniendo a prueba la resistencia y el compromiso de los legisladores. Al exigir la presencia de todos, la presidenta busca evitar el ausentismo que debilita el proceso democrático y permite que acuerdos de última hora o votaciones cerradas se decidan con la ausencia de una parte de la representación popular.
Finalmente, el llamado de la presidenta Kenia López subraya la necesidad de que el Poder Legislativo actúe con la máxima responsabilidad en el proceso de aprobación del Presupuesto 2026. La presencia obligatoria y total de los diputados durante esta discusión es vista como un acto de rendición de cuentas ante el país, garantizando que cada peso que el gobierno federal planea gastar sea analizado con la atención y el cuidado que merecen los recursos provenientes de los impuestos de los mexicanos.





<


