
27 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó este lunes un decreto que sella el acuerdo de asociación estratégica y cooperación con Venezuela. Este movimiento formaliza el pacto que fue firmado originalmente en mayo por Putin y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, durante la visita de este último a Moscú. La finalidad de este acuerdo es clara: fortalecer la cooperación en múltiples facetas y afianzar una alianza mutuamente beneficiosa que busca eludir la influencia de los sistemas financieros occidentales.
El documento ratificado subraya la voluntad de Moscú y Caracas de desarrollar y fortalecer una cooperación multifacética en áreas clave para ambas naciones. Este compromiso va más allá de lo político, centrándose en ampliar la asociación estratégica en el ámbito del comercio, la economía, las inversiones, la ciencia, la tecnología y la cultura. Es una señal de que ambas partes buscan una relación integral y duradera, basada en intereses compartidos.

Objetivos Clave: Buscando Autonomía y Proyectos Conjuntos
Entre los objetivos más importantes de este acuerdo se encuentra la búsqueda de la autonomía financiera. Esto implica la implementación de mecanismos propios para facilitar el comercio y la inversión, buscando reducir la dependencia de los sistemas financieros dominados por Occidente. Este paso es fundamental para Venezuela, que ha estado sujeta a amplias sanciones internacionales, y para Rusia, que también enfrenta restricciones financieras significativas.
Otro pilar de la asociación estratégica es el impulso a los proyectos conjuntos en sectores considerados vitales. La cooperación se concentrará en áreas lucrativas como el petróleo, el gas y la minería. Esta colaboración busca aprovechar los vastos recursos energéticos y minerales de Venezuela con la experiencia y tecnología rusa, asegurando así una fuente de ingresos y recursos para ambas economías.

El acuerdo también establece una coordinación energética más estrecha. Ambos países se comprometen a tener un mayor alineamiento en plataformas internacionales de gran influencia. Esto incluye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Foro de Países Exportadores de Gas. Fortalecer esta posición conjunta les otorga una voz más potente en la fijación de precios y políticas de suministro energético global.
La cooperación técnico-militar es un elemento central de este acuerdo estratégico. El objetivo es claro: reforzar la capacidad de defensa y garantizar la seguridad de ambos Estados. Este componente militar es clave para Venezuela en el contexto de las tensiones geopolíticas regionales y para Rusia, que utiliza estas alianzas para proyectar su influencia estratégica en el hemisferio occidental, ofreciendo equipamiento y entrenamiento militar.

El Refuerzo de un Bloque Alternativo
Este acuerdo estratégico ratificado por el presidente Putin subraya la consolidación de un bloque no occidental que busca desafiar la hegemonía económica y militar de Estados Unidos y sus aliados. La búsqueda de la autonomía financiera es un paso constructivo para eludir las sanciones. No obstante, el enfoque predominante en los recursos energéticos y la cooperación técnico-militar genera preocupaciones neutras: si bien fortalece la seguridad de Venezuela, también podría interpretarse como una escalada en la tensión geopolítica regional. Es crucial que la asociación se traduzca también en beneficios tangibles para la población venezolana más allá de los sectores estratégicos, como la mejora de servicios básicos y la estabilidad económica.





<




