
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado que el nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama marcará un punto de inflexión en la forma en que México enfrenta esta enfermedad. En el marco del mes de la sensibilización, octubre, la mandataria destacó que el principal objetivo de esta estrategia es salvar vidas al garantizar que todas las mujeres del país tengan acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento, sin importar su condición socioeconómica o derechohabiencia.
Este ambicioso plan de salud pública es una parte fundamental de la promesa de consolidar un sistema universal de salud en el país. Según la Presidenta Sheinbaum, el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama representa una inversión monumental de 8 mil millones de pesos (mdp). La consolidación de este proyecto está prevista para tardar dos años, cubriendo los años 2026 y 2027, e integrándose de manera completa al sistema nacional de salud.
La Gran Inversión en Diagnóstico y Equipamiento
Uno de los pilares del nuevo modelo es la adquisición masiva de equipo médico de última generación. El plan contempla la compra de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, así como los insumos y reactivos necesarios para operar estos equipos entre 2026 y 2027. Este equipamiento permitirá aumentar drásticamente la capacidad de detección oportuna en todo el territorio nacional, facilitando que el diagnóstico de cáncer de mama se realice de forma mucho más rápida y eficiente.

La estrategia también se enfoca en descentralizar la atención y el diagnóstico especializado. Para ello, se construirán 20 Centros de Diagnóstico que contarán con personal especializado en imagen y patología. Estos centros serán cruciales para la interpretación correcta de los estudios y para acortar el tiempo de espera entre la detección de una anomalía y la confirmación del diagnóstico de cáncer de mama, un factor que es determinante para el éxito del tratamiento.
Unidades Oncológicas en Cada Estado
El plan no se detiene en el diagnóstico: también garantiza la atención especializada a nivel nacional. Se anunció la creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, es decir, se establecerá una en cada entidad de la República. Esto significa que las mujeres ya no tendrán que viajar largas distancias para recibir su tratamiento. El primer ejemplo de esta infraestructura avanzada se inaugurará en diciembre, dentro del Hospital La Pastora en la Ciudad de México, operando bajo el esquema IMSS Bienestar.
Con el acceso universal y gratuito a los estudios (como mastografías y ultrasonidos) y a las Unidades Oncológicas, el objetivo del Modelo es eliminar las barreras económicas y geográficas que históricamente han impedido que miles de mujeres reciban tratamiento oportuno para el cáncer de mama. La Presidenta Sheinbaum enfatiza que la autoexploración y la atención temprana son esenciales, y ahora el sistema de salud pondrá de su parte para asegurar que la respuesta médica esté a la altura.










<
