
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que México está gobernado por los carteles y advirtió que el país enfrenta un grave problema de control territorial por parte del crimen organizado. A pesar de sus declaraciones críticas, Trump aseguró tener “gran respeto” por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una mujer “extraordinaria y valiente”. Sin embargo, insistió en que México “debe defenderse de eso” para recuperar la autoridad frente a los grupos delictivos.
El comentario del mandatario surgió como respuesta a una pregunta de un periodista, quien lo consultó sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo entre los carteles del narcotráfico y organizaciones terroristas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda. Trump respaldó la comparación, señalando que los grupos criminales mexicanos actúan con un nivel de violencia y poder económico que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos.—Trump vincula a Colombia y México con auge del narcotráfico Trump también mencionó a Colombia, país que —según dijo— “produce cantidades de cocaína que no habíamos visto antes”. Estas declaraciones se dan en el contexto de una nueva estrategia de seguridad que busca endurecer las acciones contra los carteles que operan en América Latina.
El presidente insistió en que, durante su administración, se redujo la actividad de los grupos criminales debido al aumento de la presencia militar en la frontera y a las sanciones impuestas a líderes del narcotráfico.Por su parte, Hegseth aseguró que el número de organizaciones criminales activas ha disminuido, argumentando que “saben que serán detenidos”. No obstante, acusó al expresidente Joe Biden de haber “facilitado el ingreso del narcotráfico” a territorio estadounidense, al debilitar las políticas fronterizas y los programas de cooperación con México.
Estados Unidos lanza ataques contra lanchas del narcotráfico
En paralelo a las declaraciones de Trump, el gobierno estadounidense confirmó que en las últimas 24 horas se realizaron dos ataques militares contra embarcaciones sospechosas de traficar drogas en el Pacífico oriental, cerca de la costa colombiana. Según el Comando Sur, estas operaciones forman parte de una campaña iniciada hace dos meses en el Caribe, cerca de Venezuela, con el objetivo de frenar la expansión de los carteles y bloquear las rutas marítimas del narcotráfico.De acuerdo con información oficial, la nueva estrategia militar busca no solo detener el tráfico de drogas, sino también interrumpir las cadenas de financiamiento que sostienen a los carteles mexicanos, principalmente al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designados por Trump como grupos terroristas durante su segundo mandato.
Impacto político y diplomático de las declaraciones

Las palabras de Trump podrían complicar la relación bilateral entre México y Estados Unidos, justo en un momento en el que ambos gobiernos tratan de reforzar la cooperación en materia de seguridad y migración. Expertos internacionales señalan que calificar a los carteles mexicanos como “terroristas” podría tener implicaciones graves, ya que abriría la puerta a intervenciones directas del ejército estadounidense en territorio mexicano.
Analistas consultados también destacan que estas declaraciones reflejan un intento de Trump por recuperar protagonismo político ante la opinión pública estadounidense, apelando a un discurso de “mano dura” contra el narcotráfico. Mientras tanto, la administración de Sheinbaum no ha emitido una respuesta oficial, aunque en su agenda de seguridad ha priorizado el fortalecimiento de la inteligencia y la cooperación internacional sin ceder soberanía nacional.





<



