
El Banco de México ha iniciado el proceso formal de retiro del billete de 20 pesos de la denominación tipo familia F, con la imagen de Benito Juárez. A partir del 10 de octubre de 2025 las instituciones financieras ya no pueden entregar estos billetes al público, aunque siguen siendo válidos mientras se complete su retirada gradual. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de modernización del sistema monetario mexicano, mediante la cual se reemplazan ciertos billetes de baja denominación en papel o polímero por monedas, y al mismo tiempo se actualizan otros billetes a familias más modernas (familia G).
¿Por qué se retira el billete de 20 pesos?

Son varias las razones. En primer lugar, el billete tipo F lleva muchos años en circulación (desde 2007), y tiene un nivel de desgaste alto, además de costos de producción y mantenimiento. Las monedas, por su parte, duran muchos más años que los billetes de bajo valor, lo que reduce el costo operativo del sistema monetario. También se busca mejorar la seguridad del circulante. Actualizar denominaciones y materiales reduce riesgos de falsificación. Además, la transición hacia monedas o billetes más modernos permite que el sistema sea más duradero y eficiente. Otro factor es que esta denominación baja es usada frecuentemente, se da mucho roce físico, lo que implica reemplazos constantes si se usa el formato papel/polímero viejo. Sustituirlo por una moneda o formato más moderno baja los costos a largo plazo.
Qué sucede si el billete de 20 pesos deja de existir

Aunque se retira, el billete de 20 pesos tipo F mantiene su valor legal (su “poder liberatorio”) durante el período de transición. Eso significa que aún sirve para pagar, depositar en banco o recibir cambio mientras esté en circulación. Sin embargo, cada vez que uno de esos billetes entra a una sucursal bancaria, será clasificado como “en proceso de retiro” y enviado al Banco de México para su destrucción o para que deje de reingresar en circulación. Con el tiempo, habrá menos de esos billetes en uso, hasta que desaparezcan totalmente del flujo diario. Cuando ya no existan en la calle, el equivalente seguirán siendo las monedas con valor de 20 pesos, o los billetes con diseños conmemorativos de 20 pesos de la nueva familia, según lo programado por Banxico. También existe la posibilidad de que otras denominaciones o nuevos diseños de billetes sean usados con mayor frecuencia, como parte de la modernización general del sistema monetario.
Información complementaria:
Este cambio puede tener algunos efectos prácticos para ciudadanos y comercio:Las máquinas expendedoras, cajeros automáticos o terminales que aceptan efectivo podrían requerir ajustes si tenían programación específica para billetes tipo F de 20 pesos.Los comercios pequeños deben verificar que sus cajas y dispensadores acepten las monedas de 20 pesos o los nuevos formatos, ya que al desaparecer paulatinamente el billete podría generarse confusión.Personas que tienen colecciones de billetes antiguos podrían guardar ejemplares con valor histórico o de colección, pues al desaparecer del flujo de efectivo común podrían tener interés para coleccionistas.



<





