
La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados recibió a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez. El objetivo de este encuentro de alto nivel fue presentar a los legisladores el plan de trabajo y el camino que seguirá este proyecto crucial impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con miras a transformar el sistema político-electoral del país.
Rodeado de sus compañeros de bancada morenista, Pablo Gómez explicó detalladamente las fases de este ambicioso proceso. Subrayó que la creación de esta comisión por parte de la titular del Ejecutivo tiene como fin principal «preparar un anteproyecto de iniciativa» que se presentará tras el proceso electoral de 2024. Este paso inicial marca el compromiso de la nueva administración con una profunda revisión democrática.
Discusión Nacional sin Exclusiones
Uno de los mensajes centrales del encuentro fue el compromiso de abrir una discusión nacional sobre la Reforma Electoral sin ningún tipo de exclusiones. Gómez afirmó que, «por primera vez el Ejecutivo convoca a una deliberación pública sobre el sistema electoral; la política no será una profesión monopólica». Esto significa que la opinión y las propuestas de la ciudadanía serán elementos fundamentales en la construcción del anteproyecto final.

Para garantizar esta participación amplia, el equipo de Pablo Gómez explicó que se emplearán diversas herramientas para escuchar a la ciudadanía. Se planea la realización de encuestas y la apertura de un micrositio web donde cualquier persona podrá expresar su opinión o presentar propuestas. El lema es claro: «Ninguna voz quedará fuera», lo que democratiza un proceso que tradicionalmente había quedado en manos de expertos y partidos.
El Corazón de la Reforma Electoral
El propósito final de la Reforma Electoral, según Pablo Gómez, es fortalecer la libertad política del país, revisando elementos cruciales de la estructura democrática. Entre los temas prioritarios a debatir y modificar se encuentran el sistema de partidos políticos, la forma en que se ejerce la representación popular, y la actualización de los derechos al voto y las candidaturas ciudadanas.
Este proceso de reforma electoral se enmarca en un contexto de creciente exigencia ciudadana por mayor transparencia y eficiencia en los procesos democráticos. Al incluir temas como la representación popular, se busca garantizar que el voto de cada ciudadano se traduzca de la manera más fiel posible en la conformación de los poderes del Estado. Este enfoque integral busca revitalizar la conexión entre los electores y sus representantes.
