
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló el plan de acción nacional implementado por su gobierno para hacer frente a la severa emergencia causada por las recientes inundaciones en cinco estados del país. Este plan se articula en cuatro ejes principales, buscando no solo atender la crisis inmediata, sino también fortalecer la capacidad del país para prevenir y responder a futuros desastres. La estrategia integral busca garantizar que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan y restaurar la infraestructura dañada.
Ejes de la Respuesta Inmediata
El primer punto del plan se enfoca en la Atención inmediata y restablecimiento de comunicación. Esto implica llevar víveres, medicinas y refugios temporales a las zonas incomunicadas y afectadas. Es crucial que los equipos de rescate y protección civil puedan acceder a las comunidades que han quedado aisladas por los deslaves y las crecidas de ríos, garantizando que ninguna familia quede sin recibir ayuda urgente en esta emergencia.
El segundo eje se centra en los Apoyos directos a familias damnificadas y censos de vivienda. La instrucción es realizar un censo rápido y exhaustivo de las viviendas y comercios afectados para entregar apoyos económicos de forma directa, evitando intermediarios. Este mecanismo de apoyo directo es vital para la gente, ya que les permite recuperar una parte de lo perdido y comenzar la reparación de sus hogares, siendo un componente clave en la emergencia nacional.
Reconstrucción y Preparación
El tercer punto aborda la Reconstrucción de puentes, caminos, escuelas y viviendas. Se trata de la etapa más extensa del plan, que requiere una inversión considerable y un esfuerzo coordinado para restaurar la infraestructura pública y privada dañada. El objetivo es que las zonas afectadas regresen a la normalidad lo antes posible, reconstruyendo todo aquello que se perdió o se dañó seriamente a causa de esta emergencia climática.
Finalmente, el cuarto eje busca el Fortalecimiento del sistema de alertas y pronóstico. Esta medida preventiva es fundamental para mitigar el impacto de futuras lluvias y fenómenos hidrometeorológicos. Invertir en tecnología y modernizar los sistemas de alerta temprana permitirá a las autoridades y a la población reaccionar con mayor tiempo y eficacia, reduciendo la vulnerabilidad del país ante otra posible emergencia.
La presidenta Sheinbaum destacó la participación activa de las fuerzas armadas en el territorio. Informó que el Ejército y la Marina están desplegados con 52 elementos dedicados exclusivamente a apoyar a la población afectada. Esta cifra, aunque pareciera baja en el contexto de una emergencia nacional que abarca cinco estados, complementa el trabajo que se realiza en los distintos puntos de atención y asegura la logística y el resguardo de los bienes que se están entregando a las familias damnificadas.