• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, octubre 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Petro Responde a Trump con Duros Señalamientos

Medina Cortez by Medina Cortez
octubre 20, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

QUINTA ROO – 20 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. Un nuevo y tenso enfrentamiento verbal ha estallado entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el exmandatario estadounidense Donald Trump, poniendo en la cuerda floja las históricas relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. El detonante fue la dura acusación de Trump, quien señaló a Petro de ser un “líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas” en toda Colombia. Esta declaración, difundida a través de redes sociales, ha generado una inmediata y fuerte respuesta desde Bogotá, escalando la retórica bilateral y obligando a los líderes de ambos países a defender sus posiciones ante la opinión pública.


El cruce de palabras y la defensa de Petro

Petro no tardó en responder a Trump, utilizando también las redes sociales para defenderse de la “grosera e ignorante” acusación. El presidente colombiano enfatizó que, lejos de ser un líder del narcotráfico, él ha sido el principal enemigo de este flagelo en el siglo XXI. Petro recordó que fue él quien descubrió las relaciones del crimen organizado con el poder político en Colombia, un fenómeno que incluso llevó a la elección de cerca del 40 por ciento de los parlamentarios por los llamados «narcoparacos«. “El principal enemigo del narcotráfico soy yo”, sentenció Petro, instando a Trump a “leer bien a Colombia” para determinar dónde se encuentran los verdaderos narcos y dónde los demócratas.


El mandatario colombiano subrayó que su problema es con Trump, no con el pueblo ni el gobierno de Estados Unidos, cuya cultura Colombia siempre ha valorado. Petro insistió en que el expresidente estadounidense no entiende conceptos esenciales como la «humanidad», citando como ejemplo la participación de millones de jóvenes estadounidenses en la guerra en Europa. La tensión se intensificó con el jefe del Ejecutivo de Colombia revirando a una declaración del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. Este había anunciado la destrucción de una embarcación «narcoterrorista» del ELN en el Caribe, a lo que Petro desmintió categóricamente, asegurando que se trataba de «la lancha del pescador de Santa Marta», propiedad de una familia humilde.

Esta disputa no solo es de palabras; el gobierno de Petro presentó recientemente evidencias documentales que buscan demostrar una reducción en la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero por ciento, contrastando con el «casi 100 por ciento de crecimiento anual» registrado en años de pasados gobiernos. La estrategia de Petro se centra en la sustitución manual de cultivos, fomentando que los campesinos cambien la hoja de coca por alimentos de autoconsumo (pancoger) y cacao. Su enfoque es claro: atacar al narcotraficante y no al campesino, evitando la erradicación forzosa con glifosato.


El Trasfondo Económico y Geopolítico

A pesar de la retórica de Trump, quien incluso ha planteado la posibilidad de sanciones económicas, el vínculo comercial entre ambos países es profundo e ineludible. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, aunque la balanza es deficitaria para la nación sudamericana, con un saldo negativo cercano a los 6 mil millones de dólares. En 2024, las exportaciones de EE. UU. fueron de 13 mil 800 millones de dólares frente a los 7 mil 900 millones de dólares de importaciones colombianas. Cualquier medida de sanción, aunque improbable, tendría un impacto significativo en una relación que se extiende por más de dos siglos.


Analistas regionales, como Breno Altman desde Brasil, sugieren que los señalamientos de Trump van más allá de la lucha contra el narcotráfico. Altman opina que se trata de «una escalada para que Estados Unidos vuelva a recuperar una hegemonía maltrecha en la región» y que las drogas son solo «un pretexto». Esta visión llama a la unidad de América Latina —mencionando a México, Brasil, Colombia y Venezuela— para «detener a Trump». La controversia, por lo tanto, se inscribe en un debate más amplio sobre la influencia estadounidense en la política del continente, un tema sensible en un momento de alineamientos ideológicos diversos en Latinoamérica.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Avanza entrega de tenis escolares en Cancún con el programa “Pasos para la Transformación”

by Brittany Magaña
octubre 20, 2025
0
Avanza entrega de tenis escolares en Cancún con el programa “Pasos para la Transformación”

Cancún, Q. R., a 20 de octubre de 2025.- Con el objetivo de apoyar la economía familiar y promover la...

Read moreDetails

Caída de Amazon Web Services afecta a Netflix, Fortnite y Microsoft a nivel global

by AVA
octubre 20, 2025
0
Caída de Amazon Web Services afecta a Netflix, Fortnite y Microsoft a nivel global

20 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL- Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS) provocó hoy, lunes 20 de octubre, interrupciones en varios...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes