
Cancún, Q. Roo, 16 de octubre de 2025.– La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la supervisión del proyecto “Caminos Seguros”, que busca mejorar la infraestructura peatonal y la seguridad vial en zonas de alto tránsito estudiantil. En esta ocasión, la alcaldesa recorrió la obra de remodelación del sendero que conecta el paradero de transporte sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio con la entrada de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT) y La Salle, donde se incorporarán rampas, alumbrado, guarniciones, señalización y accesibilidad universal.
Durante su visita, Peralta destacó que el objetivo principal es ofrecer a estudiantes, docentes y transeúntes un entorno más seguro y funcional. “Queremos que quienes caminan por esta zona lo hagan con tranquilidad y en condiciones dignas; ponemos a las personas en el centro de la planeación urbana”, afirmó.
Acompañada de Samantha Hernández Cardeña, secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, la alcaldesa precisó que el proyecto incluye la construcción de pozos de absorción, banquetas y reductores de velocidad, además de un paso peatonal elevado bajo el puente del boulevard, que permitirá cruzar con mayor seguridad hacia las universidades.
El programa beneficiará directamente a más de cinco mil personas, entre estudiantes, profesores y personal administrativo, quienes diariamente transitan por esta zona. Asimismo, se contempla la instalación de alumbrado público moderno y señalización vial, garantizando accesos seguros incluso en horarios nocturnos.
Peralta reiteró que estas acciones forman parte del compromiso municipal de construir una ciudad más ordenada, inclusiva y sustentable, al tiempo que promueven la movilidad peatonal y reducen los riesgos asociados al tránsito vehicular.
Finalmente, la presidenta municipal subrayó que “Caminos Seguros” es una iniciativa que continuará replicándose en otras zonas estratégicas de Cancún, como parte de la transformación urbana orientada al bienestar y la seguridad de la comunidad universitaria y de todos los ciudadanos.