
15 de Octubre del 2025.- El Gobierno de México ha puesto en marcha una operación de gran escala para socorrer a las comunidades del estado de Hidalgo que quedaron incomunicadas debido a las intensas lluvias. A través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se activó un plan de emergencia que consiste en la creación de 111 puentes aéreos en Hidalgo, utilizando una flotilla de 21 helicópteros para llevar ayuda humanitaria vital. Esta estrategia busca garantizar que ningún ciudadano afectado se quede sin el apoyo necesario durante esta contingencia climática que ha afectado gravemente la infraestructura vial de la región.
La respuesta gubernamental se ha organizado de manera estratégica para maximizar la eficiencia y el alcance de la ayuda. Para lograrlo, se establecieron tres Centros de Mando que funcionan como el corazón del operativo. La Base Principal se encuentra en el aeropuerto de la capital, Pachuca, desde donde se coordina la logística general, mientras que dos Bases Logísticas Avanzadas han sido instaladas en los municipios de Zimapán y Zacualtipán, sirviendo como puntos de distribución directa hacia las zonas de más difícil acceso.
Estructura y Capacidad del Operativo Aéreo
El despliegue aéreo está diseñado para tener un impacto directo y significativo en la población afectada. En total, 21 helicópteros, de los cuales 14 pertenecen a la SEDENA y siete a otras dependencias gubernamentales, están dedicados a esta misión. Gracias a este esfuerzo conjunto, el operativo aéreo en Hidalgo tiene la capacidad de trasladar diariamente 4,872 despensas. Esto se traduce en un beneficio directo para 19,488 personas cada día, asegurando que reciban alimentos, medicinas y otros insumos básicos para su subsistencia mientras se restablecen las vías de comunicación.
La logística para abastecer estas aeronaves es fundamental para el éxito de la misión. Tractocamiones del ejército son los encargados de transportar las miles de despensas hasta las Bases Logísticas Avanzadas. Desde allí, los helicópteros recogen la carga y la distribuyen de manera rápida y segura a las localidades que se encuentran completamente aisladas por los deslaves y cierres de caminos, garantizando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan sin demora.

Supervisión y Declaraciones Oficiales
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó en su conferencia matutina la importancia de esta rápida instalación de los Centros de Mando. Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladó personalmente a Hidalgo por instrucciones de la Jefa del Ejecutivo. Su presencia en la zona tuvo como objetivo supervisar directamente la correcta implementación de las bases, asegurando que el apoyo aéreo en Hidalgo funcione de manera coordinada y cumpla con sus objetivos humanitarios.
Además del transporte de víveres, estas misiones aéreas cumplen una doble función de gran valor estratégico. Durante los vuelos de entrega, las tripulaciones realizan labores de reconocimiento para evaluar el estado de los caminos y carreteras. Esta información es crucial y se comparte de inmediato con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con los equipos en tierra que cuentan con maquinaria pesada, permitiéndoles priorizar y agilizar los trabajos para liberar las rutas bloqueadas y reconectar a las comunidades a la brevedad posible.









<
