15 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha iniciado una investigación formal en contra de una doctora por su probable participación en una agresión en contra de derechohabientes. Los hechos ocurrieron en el Hospital General de Zona (HGZ) número 18, ubicado en Playa del Carmen. La funcionaria del IMSS habría atacado a familiares que buscaban urgentemente atención médica para un menor de edad que padece graves problemas renales.
El incidente ha sido documentado y viralizado a través de un video que circula ampliamente en redes sociales. El material audiovisual muestra claramente el suceso, ocurrido alrededor de las tres de la mañana del lunes en el citado hospital. En la grabación se observa a la doctora abalanzándose contra los usuarios, quienes estaban filmando debido a una supuesta y prolongada demora en la atención médica para el niño. En el video se escucha que los familiares llevaban más de tres horas esperando.

Víctor Hugo Sanabria Padrón, director del Hospital de Zona número 18, se pronunció públicamente sobre este lamentable hecho. A través de un mensaje difundido en la página oficial de Facebook del IMSS Quintana Roo, lamentó profundamente la situación. Sanabria Padrón aprovechó para anunciar que el instituto ya ha abierto una investigación formal sobre la probable agresión de la doctora contra los familiares del paciente, asegurando que se llegará al fondo del asunto.
El director del nosocomio recalcó la postura institucional del IMSS frente a este tipo de incidentes. «En el IMSS reprobamos cualquier conducta que implique agresión, ya sea verbal o física que atente contra la dignidad de las personas derechohabientes o del personal institucional. Nuestro compromiso es mantener siempre un trato digno», enfatizó Sanabria Padrón. Esta declaración subraya la seriedad con la que la institución toma la investigación por el trato a los pacientes.
La Versión de los Familiares y las Fallas en la Atención Médica
El incidente genera una especial preocupación, ya que el HGZ número 18 es el mismo hospital donde en julio de 2023 ocurrió el trágico accidente del elevador que costó la vida a la niña Aitana, un caso que tuvo una enorme repercusión y que incluso llegó a la atención del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este nuevo suceso pone de nuevo bajo los reflectores la calidad de la atención médica en este centro.

De acuerdo con la versión de Raúl Montejo Suaste, abuelo del menor afectado, Jesús Matías, quien fue ingresado de urgencia por problemas de piedras renales, el personal médico intentó dar largas al caso. Los familiares indican que la doctora se escudaba en un «protocolo de atención hospitalaria» para supuestamente determinar la gravedad del paciente. Sin embargo, la tensión se desató al descubrir que la doctora no estaba atendiendo, sino simplemente platicando con otro personal del nosocomio. Esta negligencia en la atención médica fue lo que llevó a la familia a grabar, desatando la gresca que quedó documentada.
El Derecho de los Usuarios a Documentar y la «Ley del Paciente»
Esta investigación reside en el derecho del usuario a grabar. En México, aunque no existe una ley federal que explícitamente regule la grabación en hospitales, la Suprema Corte ha sentado precedentes que protegen el derecho a la información. El hecho de que la gresca haya ocurrido después de que la doctora se percatara de que estaba siendo grabada, subraya la falta de transparencia y la necesidad de aplicar la «Ley del Paciente» (o derechos del paciente), la cual garantiza el respeto, la información completa y oportuna, y una atención médica digna, elementos que la familia alegó se estaban violando.