
14 de Octubre del 2025.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha desplegado un operativo intensivo para la recuperación de la red vial en cinco estados del país, severamente dañada por las recientes lluvias. El secretario Jesús Antonio Esteva Medina informó sobre los avances en la atención a las carreteras estatales y municipales, donde se han registrado 358 incidencias. Este esfuerzo se produce en un contexto lamentable, ya que el temporal no solo ha causado estragos en la infraestructura, sino que también ha cobrado la vida de 64 personas en la región.
Durante su participación en la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, el funcionario federal ofreció un balance detallado de la situación, confirmando que de los 358 puntos críticos identificados, las cuadrillas de trabajo ya han logrado resolver 99. Este progreso inicial es un paso crucial para restablecer la comunicación y la normalidad en las comunidades de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla, que han enfrentado las peores consecuencias de este fenómeno meteorológico.
Hidalgo y Veracruz: Focos de la Emergencia Vial
El reporte de la SICT destaca que los estados de Hidalgo y Veracruz son los que presentan la mayor cantidad de daños, concentrando la mayoría de las incidencias. Hidalgo es, por mucho, la entidad más afectada con un total de 244 reportes de daños en sus caminos y autopistas. Le sigue Veracruz, con 41 incidentes registrados. Esta concentración de daños ha hecho que la atención a la infraestructura carretera en ambas entidades sea la máxima prioridad para las autoridades federales y estatales.
Los esfuerzos se centran en despejar deslaves, reparar socavones y asegurar la estabilidad de puentes y taludes comprometidos por el agua. Mientras tanto, en los otros estados afectados, la situación también requiere una intervención decidida. Puebla ha reportado 33 incidencias, Querétaro suma 30 y San Luis Potosí presenta 10, completando el mapa de afectaciones que la secretaría se encuentra atendiendo de manera simultánea para garantizar una recuperación integral en toda la región afectada.
Labores de Rehabilitación y Respuesta Coordinada
La estrategia de la SICT implica una respuesta coordinada para la atención a los caminos y autopistas, movilizando personal y maquinaria pesada a los puntos más críticos. Las labores no solo consisten en la reparación física de las vías, sino también en una evaluación exhaustiva de los daños estructurales para prevenir futuros colapsos y garantizar la seguridad a largo plazo de los usuarios. Esta fase de rehabilitación es vital para reconectar a las poblaciones que quedaron temporalmente aisladas por los derrumbes.
El compromiso de la secretaría es continuar con los trabajos de manera ininterrumpida hasta que el último de los 358 incidentes sea atendido y la totalidad de la red carretera esté en condiciones óptimas para el tránsito. La recuperación de estas vías es fundamental para reactivar la economía local, permitir el flujo de bienes y servicios esenciales y, sobre todo, devolver la tranquilidad a miles de ciudadanos que dependen de estos caminos para su vida diaria.








