14 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. El estado de Quintana Roo está viviendo un momento dorado en el sector de la hospitalidad, destacando particularmente el Turismo de Golf. Durante 2025, esta modalidad ha registrado un crecimiento superior al 15%, consolidando su posición como una de las ofertas más sólidas y rentables del Caribe Mexicano. La región, que abarca destinos icónicos como Cancún, Riviera Maya, Cozumel y Playa Mujeres, cuenta con una impresionante infraestructura de 13 campos, los cuales reportan altos índices de ocupación. Este auge no solo habla de la calidad de las instalaciones, sino también de la capacidad del estado para atraer un segmento de visitantes de alto poder adquisitivo que busca experiencias de calidad.

El Perfil del Golfista y su Derrama Económica
El Turismo de Golf se distingue por atraer a visitantes que generan una significativa derrama económica. El perfil del golfista que elige Quintana Roo es, en su mayoría, personas de entre 35 y 65 años con ingresos medios y altos. Estos turistas suelen optar por estancias prolongadas, que van de cinco a siete noches. Su gasto promedio diario se sitúa entre 250 y 400 dólares, cubriendo hospedaje de lujo, cuotas de juego (green fees), transporte especializado y una variada oferta gastronómica. Esta tendencia no solo beneficia a los campos, sino a toda la cadena de valor turística.
La rentabilidad de este nicho es notable. En temporadas de alta afluencia, los eventos relacionados con el Turismo de Golf generan una derrama promedio superior al millón de pesos por torneo o reunión. Esta cifra subraya la importancia de este segmento para la diversificación turística, ayudando a que la región no dependa únicamente del turismo de temporada de sol y playa. La combinación de lujo, naturaleza y la excelente conectividad aérea de Cancún y Cozumel son factores clave para mantener este crecimiento constante.
Futuros Torneos y Proyección Internacional
Las perspectivas para el sector del Turismo de Golf en Quintana Roo son sumamente positivas. La agenda para el cierre de 2025 incluye la celebración de importantes torneos internacionales, siendo uno de los más esperados la Copa del Rey, que se llevará a cabo en noviembre en el prestigioso campo El Tinto, dentro del Cancún Country Club. Eventos de esta magnitud no solo aumentan la visibilidad del destino a nivel mundial, sino que también elevan la competitividad de los campos locales y la calidad de los servicios turísticos asociados.

Además de la promoción deportiva, el sector está alineado con iniciativas de sostenibilidad. Los torneos y las actividades del Turismo de Golf están comprometidos a aportar fondos para proyectos sociales y de conservación ambiental en la región. Este enfoque de turismo sostenible refuerza la imagen de Quintana Roo como un destino consciente y responsable, un factor cada vez más valorado por los viajeros internacionales que buscan un equilibrio entre el lujo y el respeto por el entorno.
Certificaciones Ambientales en los Campos
El Turismo de Golf es el esfuerzo de los 13 campos por obtener y mantener certificaciones ambientales de prestigio internacional, como la de Audubon International. Estas certificaciones garantizan el uso eficiente del agua, la gestión responsable de residuos y la protección de la flora y fauna nativa dentro de las propiedades. Este compromiso ecológico no solo atrae al golfista consciente, sino que también asegura la preservación del ecosistema del Caribe Mexicano, demostrando que el crecimiento turístico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano sin modificar la estructura ni los elementos principales del auge actual.
La combinación de infraestructura de primer nivel, un perfil de visitante de alta rentabilidad, la celebración de eventos de talla mundial y el compromiso con la sostenibilidad ambiental aseguran que el Turismo de Golf continuará siendo un pilar fundamental en la estrategia de diversificación y éxito económico de Quintana Roo en los próximos años.