13 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la conmemoración oficial del Día de la Nación Pluricultural en Quintana Roo, destacando el profundo significado de esta fecha para la identidad mexicana. En un emotivo mensaje, la mandataria invitó a todos los ciudadanos a reconocer con orgullo las raíces milenarias y la inmensa riqueza de la diversidad cultural que es la esencia de México. Este día es un llamado a valorar y celebrar las distintas culturas que coexisten y dan forma a la nación.
La conmemoración se centró en la idea de que «México es una gran casa donde caben todas las culturas, todos los acentos y todas las formas de entender el mundo», según palabras de la propia gobernadora. Lezama Espinosa resaltó que, en el contexto de la llamada «transformación», el país celebra con orgullo su diversidad: un país con raíces profundas, con lenguas que se mantienen vivas y con pueblos que, a pesar de los desafíos, persisten y resisten en el tiempo, manteniendo vivas sus tradiciones.

Raíces Milenarias: El Homenaje Central de la Conmemoración
Uno de los puntos clave de la conmemoración fue el énfasis en que la verdadera fortaleza de la nación reside en su identidad pluricultural. La gobernadora subrayó la importancia de las historias, las tradiciones, las danzas, los bordados y todos los saberes ancestrales que han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Estos elementos son el resultado de la determinación y la resistencia de los pueblos originarios, a quienes se les debe un profundo respeto y reconocimiento.
De manera especial, la conmemoración rindió un sentido homenaje a los pueblos originarios y afromexicanos, con una mención particular y destacada a la gran cultura Maya. La mandataria estatal reconoció a estos grupos como los verdaderos guardianes de una historia milenaria que sigue muy presente y activa en las comunidades de Quintana Roo. Esta visión busca desterrar el concepto de «razas» y enfocarse en la convivencia y el respeto a las distintas culturas.
Diversidad como Motor de la Transformación en Quintana Roo
En su mensaje, la gobernadora Lezama fue enfática al afirmar que «las razas no existen, existen culturas», un principio fundamental que guía la construcción de una sociedad más justa. En el estado, este principio se traduce en un esfuerzo por abrazar las raíces y mirar el futuro con respeto, esperanza y equidad. La conmemoración sirvió para refrendar el compromiso de su administración con estos valores.

Lezama Espinosa destacó la sabiduría, la dignidad y el papel activo de los pueblos originarios en la construcción de un México y un Quintana Roo más humanos, empáticos y solidarios. Finalmente, aseguró que, con el profundo orgullo de ser una nación pluricultural, la transformación en Quintana Roo se encamina hacia una sociedad que no solo valora la diversidad, sino que la utiliza como un motor esencial de unidad y de progreso para toda la entidad.
La Cultura Maya, Pilar del Pluriculturalismo Estatal
Es relevante mencionar el papel demográfico y cultural de la población maya en Quintana Roo. El estado es hogar de un gran número de hablantes de la lengua maya, concentrados principalmente en la zona sur y central. De acuerdo con el último censo, la población indígena representa un porcentaje significativo de los habitantes, siendo la lengua maya una de las más habladas en el país. Esta presencia no solo se limita al idioma, sino que permea la vida cotidiana, la gastronomía y las festividades, haciendo de Quintana Roo un ejemplo vivo y vibrante del pluriculturalismo que la gobernadora celebra.